
Mesa Económica: Inflación y tasas de interés| Miércoles 17 noviembre de 2021
Por EDITOR Noviembre 17, 2021 26
Revive la Mesa Económica transmitida en @Radio_Formula con Jorge Suarez-Velez @Jorgesuarezv, Carlos Alberto Martínez, Luis Miguel González, Francisco Gutiérrez @pacoeconomia y Alfredo Huerta @1ahuerta.
Debatimos sobre la inflación y las tasas de interés.
[audio mp3="https://oscarmariobeteta.com/wp-content/uploads/2021/11/Mesa-Economica-parte-1-mierc-17-nov-2021.mp3"][/audio] [audio mp3="https://oscarmariobeteta.com/wp-content/uploads/2021/11/Mesa-Economica-parte-2-mierc-17-nov-2021.mp3"][/audio]Aquí un poco de lo que dijeron:
"Personas que estaban en chambas super demandantes, se dieron cuenta que estar en casa no está tan mal, por lo que buscan mejorar la calidad de vida; además, estamos viendo un nivel récord de emprendimiento. Esta es una inflación con fuentes inusuales, fue un incremento inesperado en la demanda, esa demanda va a adelantada y la oferta se ve atrasada(...) la pandemia trajo un cambio en como vive la gente", comentó @Jorgesuarezv.
"Es importante distinguir el fenómeno de la inflación en países desarrollado y países emergentes. "Vamos a empezar a ver divergencia en inflación en #EU, #Europa y emergentes", señaló Luis Miguel González.
"El #Banxico va tarde y tímido a la política monetaria, creo que la #FED está perdiendo el tiempo también y el sentimiento del consumidor bajó", indicó @pacoeconomia.
"Lo que me preocupa la final del camino es que, si la inflación en #EU se ve transitoria a 6 meses, lo que me preocupa es que en #México, el problema es que se estacione en un nivel alto", dice Carlos Alberto Martínez.
"Hoy la tasa de desempleo está en 4.6%. Ya para 2023 se espera que #EU crezca a sus ritmos promedio. Aquí (en México) tenemos problemas en nuestro tema de balanza comercial, la inflación va a acabar en 7% este año", mencionó@1ahuerta.
Compartir
La Casa Blanca rectifica y aclara su exclusión arancelaria