Los océanos podrían dejar de absorber CO2: UNESCO

Por EDITOR Mayo 1, 2021 42

Un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (abreviado internacionalmente como Unesco) reveló que los océanos podrían dejar de absorber CO2, lo que contribuiría al calentamiento global.

El informe titulado “Investigación integrada sobre el carbono oceánico” que se llevó a cabo por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la Unesco, tuvo como objetivo analizar la acumulación de CO2 en los sumideros oceánicos.

El estudio mostró que por el momento la acumulación de este agente contaminante en el fondo marino permitió retener el índice de CO2 atmosférico en 410 ppm (partes por millón de dióxido de carbono), en lugar de los 600 ppm que se calcula que habría en el mundo sin la contribución de los océanos.

Sin embargo, el COI advirtió en su informe que existe el riesgo de que se invierta esta situación.

"En lugar de absorber el carbono, los océanos contribuirían al calentamiento global causado por el efecto invernadero del CO2”, señaló la previsión que hizo la Unesco para el escenario en el que no se tomen medidas correctoras.

Otro objetivo de estudio es proporcionar a los responsables de la toma de decisiones de los conocimientos necesarios para desarrollar políticas de mitigación de la contaminación oceánica, según EFEverde.

Finalmente, los expertos del Grupo de Trabajo de la COI proponen en el informe presentado, un plan de acción contra la presencia del CO2 en los océanos que para darle seguimiento y monitorear el dióxido de carbono en el océano, en aumentar el conocimiento sobre sus efectos y en buscar fuentes alternativas de energía “no contaminantes”.

Con información de EFEverde.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify