"Los niños no acompañados: la migración México - Estados Unidos" por Anahí Benítez

Por EDITOR Marzo 24, 2021 39

Por: Anahí Benítez

La violencia, la falta de oportunidades, la desigualdad y acceso limitado a servicios básicos, son tan solo algunas de las razones por las cuales una persona decide abandonar su país de origen en busca de mejores oportunidades laborales, traduciéndose en una mejor calidad de vida. Sin embargo, en el tránsito para poder llegar a su lugar de destino, los migrantes son potencialmente expuestos al peligro que corre su vida e integridad por ser presa fácil de los cárteles y organizaciones criminales. Hasta hace un par de meses, el sobre control que Estados Unidos ejercía en la frontera sur y el trato que las autoridades estadounidenses le otorgaban a los migrantes no documentados, era inhumano. Por ello, las primeras medidas que tomó el gobierno de Joe Biden desde el comienzo de su administración ha provocado un aumento de la migración de México y el triangulo norte (Honduras, Guatemala y El Salvador).

El gobierno estadounidense enfrenta su primera crisis migratoria. El problema se vuelve aún más delicado, cuando sabemos que, de acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, en el mes que Joe Biden asumió la presidencia, más de 5,000 niños no acompañados decidieron migrar hacia norteamerica. Durante la era Trump, conocimos las deprorables condiciones en las que se encontraban los menores en los centros de detención, no obstante, hace un par de días, derivado de la imagen del congresista por Texas, Henry Cuellar, pudimos observar que si bien, Biden permitió la entrada de niños y adolecentes migrantes, las cosas no han cambiado del todo: los menores siguen estando en precarias condiciones y sin un distanciamiento para poder evitar mayores contagios entre ellos. Miles de niños y niñas se encuentran en las instalaciones fronterizas en espera de ser asistidos por parte del gobierno de Joe Biden.

La migración entre México y Estados Unidos es un problema bilateral que requiere de soluciones conjuntas, la exembajadora, Roberta Jacobson y el canciller Marcelo Ebrard lo saben muy bien, parar la crisis migratoria no solo de México, sino del triangulo norte hacia Estados Unidos y evitar un aumento de la migración, será una gran tarea durante todo el mandato que incluirá una basta comunicación entre ambas naciones, pero, lo mas importante: una gran cooperación bilateral. El presidente Joe Biden llega en un momento en donde el tiempo se ha acabado: las acciones que deberá de tomar en favor de la protección de la niñez, son urgentes. Las palabras pronunciadas el día de ayer por la ex embajadora Jacobson: “no vengan a la frontera” podrá desalentar el movimiento por un par de días, pero eso no será suficiente para que cada menor no acompañado insista en intentarlo una vez más. Las soluciones son urgentes. Ambas naciones deberán de cooperar para lograr obtener las mejores condiciones y el mayor interés supremo del niño y la niña: garantizando un buen desarrollo y una vida digna.

Se trata de miles de vidas pendientes que merecen un trato digno y humano.

 

> Las opiniones que los columnistas y colaboradores expresan en los artículos que aquí publicamos, son de su autoría personal, por lo tanto, de su completa responsabilidad y no necesariamente representan los puntos de vista del Periodista Oscar Mario Beteta o de su servicio informativo OMB Online.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify