
"Los medios que no vemos y cómo nos afectan" por Dra. Laura Trujillo
Por EDITOR Junio 15, 2021 47
Dra. Laura Trujillo Liñán
Académica de la universidad Panamericana
Hay medios que pueden no parecerlo pero su influencia es indudable en el ser humano. M. McLuhan señala que una de estos es la electricidad, pues es la que permite que podamos captar mucha información. Por ejemplo, el ver un juego por la noche supone la presencia de la luz para que el equipo pueda moverse adecuadamente y para que el espectador capte lo que sucede en el mismo. En este campo, el medio es el mensaje, y con la luz encendida aparece un mundo sensorial que desaparece al apagarla. Sin ella, seguramente permaneceríamos pasivos por la noche en casa pues no habría posibilidad de actuar en la oscuridad. La electricidad ha permitido además el desarrollo de otros medios al servicio del hombre; por ejemplo el trasporte, que puede ser visto también como comunicación pues a partir de él podemos llegar a lugares nunca antes pensados. Estos además, llevan información “toda forma de transporte no sólo traslada, sino traduce y transforma al remitente, al destinatario y el mensaje”, los vehículos cambian la percepción del hombre ya que a través de la velocidad incrementan el poder del mismo para desenvolverse en cualquier parte, de esta manera modifican a la sociedad pues permiten la formación de otras agrupaciones gracias a la posibilidad de trasladarse de un lugar a otro en tiempos muy cortos. El transporte además, ayuda a la descentralización, pues el hombre ya no tiene que estar en un sólo lugar, en una sola comunidad, sino que puede moverse a través del territorio separándose de la comunidad a la vez que fortalece su individualidad, su ego. La velocidad de la información que han provocado los medios de transporte, llevan al hombre a ser menos consciente de su cultura, de su sociedad como efecto de la descentralización, además la reflexión la comprensión de sus límites parece amenazar su ego, y por ello el hombre procura evitarla. De ahí que Nietzsche afirme que “la comprensión detiene la acción, y los hombres de acción parecen intuir este hecho al rehuir los peligros de la comprensión (1)”. La aceleración lleva al hombre a la pérdida de sí mismo pues no tiene tiempo de centrarse dada la rapidez con la que se mueve.
El auto, el ferrocarril, así como cada uno de los vehículos que utilizamos para transportarnos no son el medio, afirmará M. McLuhan. Sino todo aquello qe existe por el automóvil: las carreteras, las fábricas, las gasolineras, todo aquello que surge como consecuencia del transporte y que a su vez transforma la vida de la gente, pues todo este movimiento genera aceleración y una nueva manera de captar la realidad, es decir, hay una trasformación en el logos o racionalidad del individuo que se ve afectado por el medio. Ahora bien, la pregunta es, ¿quiénes son los afectados por los medios? y la respuesta es “todos”, puesto que si usamos o no, en este caso los medios de transporte o más allá de esto, si los aceptamos o no; no podemos evitar vivir en una sociedad “con” vehículos. De esta manera, aun sin quererlo, somos afectados de manera importante por ellos. Puesto que nuestra vida y nuestra manera de pensar no sería la misma si éstos no existieran. De ahí que para M. McLuhan los medios sean causa formal de la sociedad y del individuo, pues el cambio que se genera a través de ellos, no es accidental, pues afecta directamente nuestra racionalidad, sino esencial, va hacia nuestra razón, nuestra manera de pensar y en consecuencia a nuestras acciones. No podríamos pensar ni siquiera en vacacionar en Europa si no tuviéramos las vías para lograrlo, no podríamos analizar el pensamiento de un autor moderno si su obra no existiera. Otro medio importante para el hombre es la piel, un sentido tan importante para el hombre que genera nuevos medios de comunicación para su protección, y a la vez éstos provocan un cambio en el individuo y en la sociedad; genera seguridad o inseguridad, miedo o valentía, etc. El tacto es un sentido que se extiende por todo el cuerpo y es capaz de provocar incluso, aceleración en la circulación sanguínea la cual puede ser controlada a partir del contacto con otra persona. Asimismo, una persona con miedo o dolor, puede recuperar su equilibrio fisiológico a través del contacto táctil con otra persona que le produzca seguridad.
Como podemos ver, todo lo que rodea al hombre y que es parte de su entorno es un medio que le ayuda a desempeñarse en cada uno de los aspectos de su vida y es, aquello que le permite actuar, pensar de una manera determinada e ir desarrollando su cultura, su sociedad, así como su identidad. Quizá no hemos puesto suficiente atención a cómo estos medios nos han influenciado, espero que después de haber leído esta nota, seamos más conscientes de la influencia que ejercen en nosotros.
1 KROKER Arthur, Technology and the Canadian mind, New World Perspectives, Montreal, 1984, p. 14
> Las opiniones que los columnistas y colaboradores expresan en los artículos que aquí publicamos, son de su autoría personal, por lo tanto, de su completa responsabilidad y no necesariamente representan los puntos de vista del Periodista Oscar Mario Beteta o de su servicio informativo OMB Online.
Compartir
AMLO busca eliminar diputados y senadores plurinominales
EE.UU. revoca visa de la alcaldesa de Mexicali y su esposo