
López Obrador pide perdón a las víctimas de la conquista
Por EDITOR Agosto 13, 2021 31
Para conmemorar los 500 años de la caída de Tenochtitlan a manos de Hernán Cortés, líder del ejército español, y sus aliados tlaxcaltecas, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó una ceremonia en el Zócalo de la Ciudad de México.
Durante el evento, el mandatario abrió su discurso externando disculpas por parte del Gobierno de México a las víctimas que dejó el proceso de la conquista del imperio azteca y otras civilizaciones prehispánicas.
“Ofrecemos perdón a las víctimas de la catástrofe originada por la ocupación militar española de Mesoamérica y del resto del territorio de la actual república mexicana”, comentó el presidente.
López Obrador también cuestionó a los historiadores que consideran a las civilizaciones precolombinas como bárbaras y citó al politólogo argentino Marcelo Gullo, quien considera que los españoles "liberaron a América y a las naciones que vivían oprimidas por la tiranía antropófaga de los aztecas".
“Considero ofensivo volver a la vieja polémica de que los originarios de Mesoamérica eran bárbaros”, opinó el líder del poder ejecutivo.
Aunque el presidente reconoció que el conquistador Hernán Cortés recibió el apoyo de varios pueblos indígenas para derrotar a los aztecas, también conocidos como mexicas, pidió no justificar las matanzas durante la conquista ni demeritar la cultura de los vencidos.
Tampoco descartó que el emperador mexica Moctezuma haya sido un tirano y llamó a no encasillar a Hernán Cortes como un personaje negativo, sino como un hombre con poder.
Desde 2019, el presidente López Obrador ha reiterado la necesidad de ofrecer disculpas por la conquista a los pueblos originarios, incluso envió una carta al rey de España, Felipe VI, para invitarlo a lanzar un mensaje de conciliación por el conflicto de hace 500 años.
Compartir
Arranca el Tianguis del Bienestar; lleva ropa y juguetes a 70 municipios más necesitados
El papa Francisco reaparece en silla de ruedas tras semanas de convalecencia