"Lo que significa ser docente" por: Dra. Laura Trujillo

Por EDITOR Mayo 17, 2021 65

Dra. Laura Trujillo Liñán

Académica Universidad Panamericana

Este fin de semana recibí varios mensajes por diferentes medios de personas que hace tiempo no veo, la razón, el día del maestro, esta celebración que fue propuesta en 1917 y que busca festejar a los docentes, a aquellas personas que día con día dedican su tiempo a formar a otros. Es interesante cómo este término se ha ido modificando y de alguna manera, cambiando su sentido, por ejemplo el origen de la docencia era enseñar y la mejor forma para ello era en un salón de clase, este significado aplica para profesor y de acuerdo a la RAE (Real Academia Española), en uno de los muchos sentidos, al término maestro, ya que, en otro sentido, se le llama maestro a aquel que ha cumplido no sólo con una licenciatura o con el grado de educación superior sino que, también ha obtenido un grado superior llamado maestría. Asimismo, con el paso de los años, la educación ha ido cambiando, a los estudiantes ya no les es suficiente tener a un profesor frente a ellos que les de cátedra, ahora la educación es más dinámica, más didáctica, es por ello que se han creado nuevos términos para nombrar al profesor, por ejemplo, algunas instituciones lo llaman tutor, guía, asesor, lo que significa esto es que ahora lo que se debe hacer es “orientar” al alumno por la ruta correcta para el correcto aprendizaje. Finalmente, todos estos términos terminan en “educar” pero esta acción se puede llevar de diferentes maneras, incluso, para educar ya no es necesario un salón de clases, se puede educar fuera de éste o bien en casa, hoy en día muchos profesores ejercemos este tipo de formación, muy compleja para muchos que no creían en las ventajas que otorgaba la tecnología para la educación, hoy en día, si se quiere educar, formar, debe ser a distancia y a través de herramientas tecnológicas. En este sentido, ya no existe un lugar determinado para formar a otros, incluso diría que, de alguna manera todos vamos formando a otros a través de nuestras palabras, nuestro ejemplo, quizá a veces de una manera inconsciente pero, por ejemplo, los padres, las madres, no podemos negar que son grandes educadores de sus hijos, para bien o para mal, porque a veces el amor a los hijos hace de la educación algo subjetivo y difícil de ejercer, dicen por ahí que tus padres nunca te van a hacer daño porque siempre buscan tu bien, quizá a veces se equivocan pero, siempre quieren lo mejor para sus hijos aunque a veces no lo parezca. Pero entonces, ¿cuál es la diferencia con los docentes, los tutores?, la diferencia es que han elegido este camino para su vida profesional, han elegido prepararse continuamente para enseñar, no a sus hijos, sino a chicos que a veces ni siquiera quieren verlos, que a veces, por ejemplo, en exámenes finales, los detestan, los docentes, buscan diferentes maneras para llevar el conocimiento a esos chicos a los que muchas veces no les interesa su materia y sin embargo los escuchan, tratan de entenderlos y a veces, en contadas ocasiones les aplauden después de una gran clase. Los docentes a diferencia de los padres de familia, buscan ser objetivos en la educación, se preparan día con día para formar en temas muy concretos a sus estudiantes y quizá alguien podría decir que es una labor sencilla, que es fácil estar frente al grupo y enseñar, la realidad es que no, los profesores, en general, nos ponemos muy nerviosos antes de clase, somos seres humanos que, si bien estamos bien preparados, tenenemos frente a nosotros a chicos que cuentan ahora con internet y con una serie de herramientas que nos ponen a prueba. En una ocasión, una alumna me cuestionó sobre una interpretación en torno a la Apología de Platón, ella me dijo, “eso no es así” y bueno, me encantó, personalmente me gusta que los alumnos me reten, que sean críticos, analíticos y que den su punto de vista. A su comentario le respondí, ¿por qué afirmas eso? Y me respondió que eso decía Wikipedia, entonces le dije, cuando leas la Apología por favor dame “tú” interpretación, no la de alguien más. Ella se quedó conforme y me parece que entendió el punto, lo importante es ser capaz de defender las ideas propias, o las de otros. Debo decir que es apasionante ser profesor, no hay una labor que te de tanto como lo es la docencia, el ver a tus alumnos que aprenden, que se convierten en personas de bien, que te citan, que te recuerdan, que te agradecen y sobre todo, que te impulsan a seguirte preparando para ser mejor para ellos, es algo que no tiene precio por ello, creo que cada vez que un profesor da clase, en ese mismo momento estamos celebrando nuestra profesión. Cada día que damos una clase es nuestro día.

 

> Las opiniones que los columnistas y colaboradores expresan en los artículos que aquí publicamos, son de su autoría personal, por lo tanto, de su completa responsabilidad y no necesariamente representan los puntos de vista del Periodista Oscar Mario Beteta o de su servicio informativo OMB Online.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify