COP26, Líderes mundiales, comprometidos a salvar los bosques en 2030

Por EDITOR Noviembre 2, 2021 46

Uno de los ejes centrales tratado en la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el cambio climático, realizada el día de hoy en Glasgow Escocia, fue el de la deforestación encaminada al 2030; así como la reducción de las emisiones de metano.

Este martes, en lo que es su tercer día de reuniones, alrededor de cien líderes mundiales firmaron la Declaración de Glasgow, la cual hace la promesa de detener y revertir la deforestación y la degradación del suelo para el año 2030; y es que en su conjunto, los participantes reúnen el 85 por ciento de los bosques del mundo, lo que representa una superficie de más de 13 millones de millas cuadradas.

Las medidas y acciones acordadas serán respaldadas por un fondo de 12 mil millones de dólares de dinero público aportado por 12 países entre 2021 y 2025; sumado a la cantidad de más de 7,200 millones de dólares de inversión privada por parte de grandes instituciones financieras mundiales.

A las soluciones anteriormente mencionadas, también se deberán añadir soluciones como la restauración de tierras degradadas, la lucha contra los incendios forestales y la defensa de derechos de las comunidades indígenas.

La realidad es que la situación es alarmante. Según datos revelados por la organización Global Forest Watch, tan sólo en 2020 la destrucción de bosques primarios aumentó un 12 por ciento en comparación con el 2019, e indicó que Brasil, provocó un aumento de 9.5 por ciento en las emisiones de gases de efecto invernadero.

Por su parte, el presidente estadounidense Joe Biden, afirmó que se tiene que abordar la problemática de la deforestación, “con la misma seriedad que la descarbonización de nuestras economías".

Lo que resulta preocupante es que el acuerdo no es vinculante, es decir, no habrá sanciones para quien no llegue o cumpla los objetivos establecidos durante el encuentro.

Asimismo, en la COP 26, 28 gobiernos que representan el 75 por ciento del comercio mundial de productos básicos que amenazan a los bosques, como el aceite de palma, el cacao y la soja; firmaron otra declaración comprometiéndose a reducir la explotación sobre los mencionados ecosistemas.

“Es muy importante ser neutros en carbono, pero también es muy importante ser positivos con la naturaleza", expresó en tanto, el presidente de Colombia, Iván Duque.

Por la tarde, los líderes mundiales detallarán sobre el acuerdo para reducir las emisiones de metano, un gas 80 veces más potente que el CO2 y cuyas fuentes principales, como las minas de carbón a cielo abierto y el ganado, han recibido un foco menor hasta la fecha.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify