Las etiquetas que afectan nuestra vida diaria | Por la Dra. Laura Trujillo

Por EDITOR Octubre 5, 2021 77

   

Dra. Laura Trujillo Liñán

Académica de la Universidad Panamericana

 

El fin de semana pasado atendí a un congreso en el que se trataban cuestiones en torno a mejores maneras de convivir y de pensar en un mundo que evoluciona constantemente, donde la tecnología no nos permite pensar y en el que continuamente luchamos por sobresalir en cada uno de los aspectos de nuestra vida. Un colega nos comentaba acerca de las etiquetas que utilizamos día con día para referirnos a las cosas e incluso a las personas; por ejemplo, en ocasiones decimos que tal o cual persona es buena o mala, alta o baja, gorda o flaca, en el caso de las cosas, decimos que el cielo es azul o que el tiempo es malo, etc. Por supuesto no podemos decir que las etiquetas “afectan” a las cosas, pero muchas veces sí afectan a las personas. Cuando a una persona le dices que es ignorante, que no es buena en algo, que no sabe una u otra cosa, en realidad lo que hacemos es “etiquetar” a la persona, darle un calificativo que no es preciso, por ejemplo, el decir que alguien es alto o bajo es relativo, ¿con quién lo estamos comparando?, ¿con un holandés, con un mexicano, con un danés? En realidad, las etiquetas son calificativos que nos ayudan a expresar lo que pensamos, pero debemos ser conscientes de que estas palabras no son precisas y pueden hacer pensar a las personas que son, cosas que no son. Si seguimos con el ejemplo de arriba, el pensar que soy alto o bajo, me puede llevar a realizar acciones que me ayuden a superar este “defecto” que creo tener porque alguien me lo dijo. Para resolver esta situación, es importante reflexionar acerca de lo que soy y no soy realmente, en torno a lo que puedo y no decir acerca de los otros. Las palabras son términos ¡tan importantes en la vida de las personas!, con ellas podemos expresarnos con otras personas, con ellas nos calificamos día con día, a partir de ellas conocemos la realidad, la nombramos, pero puede ser que las palabras no sean realmente el mundo, que no expresen correctamente lo que quiero decir, lo que siento… ¿Has pensado esto?, ¿crees que decirle a otra persona “te quiero” o “te amo” ¿refleja precisamente lo que sientes por esa persona?, muchas veces no lo es, podemos sentir o pensar cosas que las palabras no terminan de expresar, el lenguaje es muy importante pero muy inexacto y peligroso. Conocí hace varios años a Rocío, una mujer a la que siempre le decían que no sabía nada, su familia constantemente le recordaba esto, poco a poco la mujer se fue haciendo introvertida por el hecho de que, al no saber nada, no podía expresar algo importante o al menos un conocimiento. Pasó su vida pensando que no sabía nada y todo lo que estudiaba no era suficiente. Cuando la conocí, platiqué con ella y le di a conocer esta teoría de las etiquetas en la que, realmente las palabras que le decimos a las personas, a las cosas, no expresan lo que la persona es y que nadie sabía todo de todo, de esta manera, en realidad todas las personas somos ignorantes, no sabemos expresarnos y no debemos creer lo que otros dicen por la misma razón. Esto definitivamente ayudó mucho a Rocío quien tuvo que desprenderse de muchos calificativos que dañaron su vida. Realmente esta teoría puede ayudar mucho a las personas para llevar una vida más tranquila y sin la presión de las etiquetas. Esta doctrina poco conocida, fue creada por un científico llamado Alfred Korzybski a principios del siglo veinte y cada año se realizan congresos en torno a su pensamiento con el fin de proponer nuevas maneras de ayudar a las personas a tener una vida más saludable mentalmente. Y a ti, ¿te han nombrado con calificativos negativos?, ¿crees que eres algo que no te gusta ser? Un ejercicio muy interesante sería que hicieras una lista de esos “defectos” que crees tener para reflexionar sobre ellos y darles el matiz necesario. Una vez que los hayas escrito piensa, ¿quién te dijo esa palabra?, ¿en qué contexto te lo dijo? Y finalmente recuerda que esas palabras son “etiquetas” y que no reflejan lo que eres, sino que, te llaman la atención sobre la dificultad que otras personas tienen para expresarse. No debemos centrarnos en las palabras negativas para comportarnos, es mejor centrarnos en lo positivo y saber que somos seres pensantes que no deben dejarse llevar por lo que otros dicen sino por lo que realmente somos, el ser más importante que existe sobre la tierra y con esta creencia y madurez racional debemos comportarnos en nuestra vida.

 

> Las opiniones que los columnistas y colaboradores expresan en los artículos que aquí publicamos, son de su autoría personal, por lo tanto, de su completa responsabilidad y no necesariamente representan los puntos de vista del Periodista Oscar Mario Beteta o de su servicio informativo OMB Online.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify