
"La voluntad estadounidense y el control de armas" por: Anahí Benítez
Por EDITOR Marzo 17, 2021 60
Por: Anahí Benítez
La semana pasada, la Cámara de Representantes de Estados Unidos votó a favor dos iniciativas de ley en donde se propone regular el uso de las armas de fuego. La primera, aprobada por 227 votos a favor con 203 en contra, planea introducir una revisión de antecedentes ya sea mediante compra en línea o en feria de armas antes de comprar el arma. De acuerdo con datos de la Organización Everytown for Gun Safety, 1 de cada 9 personas que consiguen un arma de fuego en el mercado de internet, son personas que no pueden tenerlas legalmente. La segunda, con 219 votos a favor y 210 en contra, amplía el plazo de 3 a 10 días para que la revisión a los compradores sobre sus antecedentes que realiza el Buró Federal de Investigaciones, FBI, por sus siglas en inglés, sea completada.
La decisión, además de ser importante en Estados Unidos, debido a sus múltiples y lamentables episodios en donde las armas de fuego han caído en las manos equivocadas, también resulta trascendental para México cuando vemos que la violencia en nuestro país cuenta con un significativo aumento de asesinatos en los últimos años: el 45.6% de los delitos que se cometen, se usan las armas de fuego. De acuerdo con el articulo 10, nuestra Constitución establece la posibilidad de que los habitantes cuenten con un arma en su domicilio, la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos limita el calibre y modelo a tener, debiendo informar a la Secretaria de Defensa Nacional su posesión para su inscripción al Registro Federal de Armas. Sin embargo, es muy difícil evitar que cada día se introduzcan de manera ilegal 2 mil armas a nuestro país en donde, parte de ése gran número de activos, se suministra a los cárteles de droga quienes las obtienen en su mayoría de Estados Unidos por la cercanía, facilidad de transporte, pero, sobre todo, por los vacíos en términos de compraventa entre particulares. Lo anterior, genera múltiples riesgos para la ciudadanía al potencializar el número de homicidios y hechos violentos dentro de nuestro país. Muchos de los hechos violentos que ocurren en nuestro país, son consecuencia del tráfico ilegal de armas. El problema entonces es bilateral: Estados Unidos posee variedad, exceso de armas y una legislación carente de mecanismos de control, mientras que los grupos criminales en México necesitan constantemente de armamento.
Si bien es cierto que la violencia en México se debe de atacar por varios frentes, su aprobación en el Senado de Estados Unidos marcaría un gran hito en la historia de la seguridad fronteriza. Desde 1995, México y Estados Unidos han trabajado incansablemente para poder contener la problemática del tráfico de armas, sin embargo, los resultados aún no son los esperados. No es la primera vez que se discute una reforma de gran calado en el congreso estadounidense: en 2019 fue discutida y aprobada en la Cámara de Representantes, pero con una mayoría republicana, se detuvo en el Senado. Hoy las cosas pueden ser diferentes en Estados Unidos, la Cámara de Senadores está perfectamente dividida: 50 pertenecen al partido republicano y 50 al partido demócrata, con el voto de los demócratas, se necesitarán solo a 10 republicanos. Estados Unidos tiene grandes deudas con México, ésta es una de ellas. La decisión para ayudar a esta interminable lucha en contra del narcotráfico y cárteles recaerá en manos de 10 personas.
> Las opiniones que los columnistas y colaboradores expresan en los artículos que aquí publicamos, son de su autoría personal, por lo tanto, de su completa responsabilidad y no necesariamente representan los puntos de vista del Periodista Oscar Mario Beteta o de su servicio informativo OMB Online.
Compartir
De declararse inconstitucional la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, se modificará la Constitución: AMLO
EE.UU. revoca visa de la alcaldesa de Mexicali y su esposo