La pandemia eliminó 10 años de avances laborales de las mujeres en América Latina

Por EDITOR Febrero 12, 2021 44

Según el último Informe Especial COVID-19 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la pandemia eliminó al menos 10 años de avances en la participación laboral femenina. En la región de América Latina, la tasa de participación de las mujeres se ubicó en 46% durante 2020, una baja de 6% respecto a los niveles previos a la pandemia.

Estos bajos niveles de mujeres que forman parte de la población económicamente activa, no se reportaban desde hace una década, el número de mujeres desempleadas aumentó debido a la implementación de nuevas dinámicas tanto sociales como escolares.

En México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la mayoría de las mujeres que laboran afirmaron que a pesar de tener la oportunidad de hacer home office, cuentan con jornadas más largas y con una mayor carga de labores del hogar, escolares, cuidado de niños y adultos mayores.

La distribución desproporcional de estas tareas y la vulnerabilidad de las mujeres en el mercado laboral disminuyó la participación laboral femenina, e incrementó de manera significativa la brecha laboral entre hombres y mujeres. En 2019 esta brecha era de 21%, y durante 2020 aumentó a 23%.

De acuerdo con los datos del informe de la Cepal, los sectores como la hostelería, el comercio minorista, el trabajo remunerado en hogares, la educación y la salud son los que han observado las mayores pérdidas de empleo, pues registran alrededor de 65% de mujeres en “riesgo laboral alto” por un 44% de hombres que están en la misma situación.

La crisis del COVID-19 ocasionó una contracción de 7.7% del Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina, eliminó miles de empleos y generó un aumento de la pobreza en la región.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify