
La canasta básica registró un alza de 6.3% en abril, su mayor nivel en lo que va del año
Por EDITOR Mayo 7, 2021 40
De acuerdo con un reporte realizado por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), durante abril del año en curso, el precio promedio de la canasta básica reportó un incremento de 6.3% a tasa anual, lo que representa su mayor nivel en lo que va del año.
El informe toma en cuenta los precios de las tres principales ciudades del país. Monterrey fue la ciudad que registró el mayor incremento de precios, al registrar un aumento anual de 7.8%, mientras que en Guadalajara y la Ciudad de México el alza fue de 5.8% y 5.2%, respectivamente.
En el departamento pecuario, el producto con la mayor variación de precios fue el pollo, con un alza anual de 12.9%; seguido de la leche pasteurizada, con 7.9%; la carne de res, con 7.2% y la carne de cerdo, con 6.8%.
De acuerdo con el reporte del GCMA, el precio del pollo se elevó por el incremento en los costos de los insumos para la alimentación de las aves, “se espera que los precios de este producto continúen subiendo como consecuencia de las altas temperaturas en el nivel de producción”.
En cuanto a los granos, las variaciones anuales en los precios fueron en el arroz, con 27.2%; el frijol, con 22.8%; los bolillos, 16%; la pasta para sopa, con 13.3%; la harina de trigo, con 10.3; los aceites y grasas, con 10; las tortillas, con 8.5% y el pan de caja, con 7.2%.
En este sector, los precios se vieron afectados debido a los altos precios a nivel internacional y las sequía en territorio nacional.
Respecto al departamento de frutas y verduras, los incrementos más notorios se observaron en el limón sin semilla, con 58.7; la uva Thompson, con 26.1%; la manzana golden, con 24.1%; el mango petacón, con 22.2%, la naranja, con 19.7%; el melón chino, con 35.1%; el pepino, con 19.9%; la coliflor, con 9.6% y el ajo, con 6.2%.
Compartir
Estas son las playas más contaminadas, según Cofepris