
La bandera contra la corrupción | Por Patricia Talavera
Por EDITOR Febrero 21, 2022 31
***Mtra. Patricia Talavera
Experta en temas de Administración Pública
Existen diversas maneras en las que los mexicanos nos unimos al unísono, el himno nacional, es una de ellas, un mejor México es otra de ellas, también la lucha en contra de la corrupción es otra bandera y por cierto muy importante.
La pregunta eterna es ¿Logrará México ser un país sin corrupción en algún momento? Lo cierto es que no lo sabemos, pero definitivamente es una bandera que sirve para posicionar un ideal, un partido y hasta un candidato.
Uno de los motivos de efectividad de esta bandera es que es una lucha que durará bastante tiempo, permear la corrupción en los engranajes más recónditos de los sistemas sociales y gubernamentales fue trabajo que tomó muchas décadas, y de la misma forma tomará mucho tiempo erradicarla, si es que es posible hacerlo. Si un grupo tomara una lucha para erradicar un problema que se fuera a solucionar de manera natural y en poco tiempo, sería efímera también la duración del grupo.
Otro factor para el éxito de esta bandera es que las acciones de la sociedad y del gobierno, que caben en esta lucha son infinitas, caben acciones teóricas; como son los comités de ética, decálogos, valores, acciones de regulación; Ley General de Sistema Nacional Anticorrupción, Política Nacional Anticorrupción y hasta acciones prácticas; Sanciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, Simposios, Foros de Consulta o Participación Social, Certificaciones que promueven la mejora de la dignidad humana, Centro de atención, Sistemas de Quejas y Denuncias, Flujos de información con la ciudadanía, campañas de comunicación, entre muchas otras.
Una acción corrupta representa la manifestación de la planificación y el pensamiento previo, por ello es importante que la sociedad y el gobierno de manera conjunta desarrollen mecanismos que promuevan la identificación de estos pensamientos/planeaciones/deliberaciones y que se inhiba el factor que fomente la consumación del acto de corrupción. Los motivos son también diversos la culpa, pena, miedo, ética, congruencia con valores personales o institucionales, etc., no adquiere valor cual sea el motivo sino la efectividad en la inhibición del acto, este es precisamente el éxito de esta lucha. Sin embargo, estas ecuaciones no funcionan siempre igual, al ser un factor tan cambiante, en cierto momento podría funcionar un inhibidor y para la misma persona, en el mismo año, mismo día y solamente unos minutos después el factor inhibidor podría ser otro completamente diferente.
Otro motivo que valida el uso efectivo de esta bandera es que es una utopía que todos deseamos, por lo que nos une en una causa común. Así que su efectividad está lejos de entrar en fechas de caducidad.
Es una herramienta que debe ser tomada con mucha delicadeza y cuidado, pues en estos temas el que no cae podría resbalar, es sencillo demostrar trabajo en esta lucha, sin embargo, las aristas, al ser tan variables, podrían mostrar un enfoque del vaso medio lleno o medio vacío.
Debido a su gran permanencia, como estrategia o bandera, que no nos sorprenda que en las elecciones de este año e incluso en las presidenciales sea el motivo de algunos grupos, o de todos, al final es una causa válida y muy efectiva todavía.
> Las opiniones que los columnistas y colaboradores expresan en los artículos que aquí publicamos, son de su autoría personal, por lo tanto, de su completa responsabilidad y no necesariamente representan los puntos de vista del Periodista Oscar Mario Beteta o de su servicio informativo OMB Online.
Compartir
Biden decreta sanciones económicas a regiones separatistas de Ucrania
El papa Francisco reaparece en silla de ruedas tras semanas de convalecencia