
La autosuficiencia de combustibles en México: un reto difícil de alcanzar
Por EDITOR Octubre 11, 2023 47
La autosuficiencia de combustibles es un concepto que se refiere a la capacidad de un país para satisfacer su propia demanda de combustibles sin depender de las importaciones. En el caso de México, la autosuficiencia es un objetivo que se ha perseguido durante décadas, pero que hasta la fecha no se ha logrado.
En 2022, la Secretaría de Energía (Sener) reconoció que México no cuenta con la autosuficiencia energética necesaria para cubrir la demanda y necesidades del mercado de combustibles en el corto plazo. Esto se debe a que el país importa más del 60% de los combustibles que consume, principalmente gasolina y diésel.
Las refinerías mexicanas, que son responsables de la producción de combustibles, enfrentan una serie de desafíos que dificultan su funcionamiento eficiente. Estos desafíos incluyen la obsolescencia de las instalaciones, la falta de inversión y la escasez de materia prima.
En 2023, la Refinería Olmeca (Dos Bocas) inició operaciones comerciales, pero solo cubrirá una parte de la demanda de combustibles de México. Para alcanzar la autosuficiencia, las refinerías existentes tendrían que operar a una capacidad mucho mayor que la actual.
México se encuentra ante un dilema: ¿refinar más combustibles para reducir las importaciones o cubrir la demanda actual con importaciones?
La primera opción implicaría una inversión significativa en la modernización de las refinerías. Esto permitiría aumentar la producción de combustibles y reducir los costos de importación. Sin embargo, también implicaría un aumento en los precios de los combustibles para los consumidores.
La segunda opción implicaría continuar importando combustibles, lo que generaría dependencia de otros países y mayores costos para el gobierno.
Una solución posible para el dilema de México sería una combinación de las dos opciones anteriores. Esto implicaría refinar más combustibles para reducir las importaciones, pero también mantener un nivel de importaciones suficiente para cubrir la demanda actual.
Esta solución sería más costosa que una de las dos opciones por separado, pero sería la más factible para alcanzar la autosuficiencia de combustibles en el mediano plazo.
Compartir
La Casa Blanca rectifica y aclara su exclusión arancelaria