
Ken Salazar agradece a AMLO por su labor en la lucha contra el fentanilo
Por EDITOR Abril 24, 2024 78
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, elogió al presidente Andrés Manuel López Obrador por liderar una campaña contra el fentanilo, en la que se involucró a China y participan más de 100 países.
"No fue simplemente una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre este tema. Yo y los senadores que vinieron a visitarlo, por petición de los senadores y mía, el presidente dijo: 'quiero ayudar, quiero enviar una carta a Xi Jinping en China', porque, de los temas importantes, este es un tema que debemos resolver, ya que es un tema humanitario.
"Esa carta se envió y ahora estamos llevando a cabo un esfuerzo mundial, con el liderazgo del secretario (Antony) Blinken en los Estados Unidos, con más de 100 países unidos a este esfuerzo global, y trabajamos muy de cerca con México", dijo el diplomático estadounidense.
Salazar participó en la presentación de las Guías Judiciales de Conducción de Audiencias en Materia de Extradición, en una ceremonia encabezada por la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, en la sede del Poder Judicial de la Federación (PJF).
El representante del gobierno de Estados Unidos señaló que, al igual que la economía o la educación, el tema de la seguridad involucra a ambos países y es una sola seguridad.
"La seguridad de Estados Unidos y México es una sola, no hay dos seguridades, porque lo que sucede en Estados Unidos tiene un gran impacto aquí en México, y lo que sucede en México tiene un gran impacto en Estados Unidos", indicó el embajador.
Salazar elogió la labor de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina Armada de México, que han perdido a más de una veintena de elementos en operaciones contra traficantes de fentanilo, realizadas sin la intervención de su país.
Reconoció que los precursores para la elaboración de fentanilo llegan a puertos estadounidenses, al igual que llegan a México, por lo que se trabaja de manera conjunta como socios.
"Entre Estados Unidos y México, ¿qué estamos haciendo? Trabajar de la mano con la Marina en los puertos para evitar que lleguen los precursores que vienen de Asia, de China, a Estados Unidos y a México.
"A veces se pregunta: ¿Llegan esos precursores a Estados Unidos? Como embajador de Estados Unidos, les digo que sí, esos precursores llegan a San Francisco, llegan al puerto de Long Beach, llegan a Nueva York, pero también llegan aquí, a México. Por lo tanto, es importante subrayar el trabajo que debemos hacer como socios", afirmó el embajador.
Al presentar las Guías Judiciales de Conducción de Audiencias en Materia de Extradición, la ministra presidenta de la SCJN, Piña Hernández, las calificó como un ejemplo del trabajo conjunto entre México y Estados Unidos para abordar temas de seguridad.
"Las guías judiciales en materia de extradición son un resultado concreto, uno más, en el marco del esfuerzo institucional de largo aliento para contribuir a la certeza y la transparencia, tanto en el desarrollo de las audiencias de corte adverso como en la toma de decisiones judiciales en beneficio directo de las partes, pero sobre todo en beneficio de nuestra sociedad", señaló la ministra Piña.