
Israel, el bastión energético de Occidente
Por EDITOR Octubre 16, 2023 177
El ataque a Israel por el Grupo Hamás, que gobierna uno de los dos territorios palestinos, ha generado una serie de dilemas, preguntas y, sobre todo, controversias. Estas han ido en todas las direcciones del mundo, desde un punto de vista humanitario, protocolos de guerra y apoyos a los diferentes involucrados en esta nueva forma de pertenencia del ser humano por estar o tener el territorio de otro.
Las guerras son generadas para poder controlar o defender un territorio, y estas deben ser libradas de acuerdo con protocolos establecidos por el ser humano, entre la milicia, y no hacia la parte civil. Toda guerra tiene un inicio y un fin. Al término de estas, uno pierde y otro gana.
Dejando a un lado la parte política y religiosa, que según esto tiene que ver el actual ataque a Israel por Hamás, considero que tiene otro fondo de intereses, no de ellos, sino de otros respecto a lo que significa tener el control de esa área en particular.
Esta guerra, puedo considerarla como la primera de muchas en el mediano a largo plazo de índole energético-económico. ¿Por qué digo lo anterior?
Israel fue creado y posicionado por países que tenían un bien común (Países de Europa, Estados Unidos y aliados), derivado de que necesitaban tener un aliado que permitiera tener una salida de agua en el Medio Oriente en el futuro. Hoy, el presente ha dado la razón, derivado a que Israel es el último bastión posible de salida de energéticos como los hidrocarburos, y sus derivados de estos.
El mar Mediterráneo nunca había tomado una relevancia como hoy la tendrá en el futuro inmediato, debido a que con la invasión de Rusia a Ucrania, la logística del gas natural, combustibles y el petróleo crudo, han tenido dificultades ante las sanciones y, sobre todo, el tener control de áreas por donde pasan ductos.
El ataque de Hamás tiene una alta relevancia energético-económica, y no tiene otra forma de verse. Recordemos que el área que tienen los palestinos, y que colindan con Israel, son dos, y las cuales son administrados y gobernados por diferentes grupos políticos. En el territorio de la Franja de Gaza, gobernada por Hamás, y en Cisjordania por Fatah y la OLP (estos últimos han mantenido un diálogo diplomático con Israel).
Hamás es apoyada por Irán e Irak, y que son parte de la OPEP. El primero, en los últimos años, ha podido incrementar su producción e exportación de petróleo crudo, y esto ha ayudado a poder tener acceso a recursos financieros para apoyar a grupos afines a una ideología político-religiosa; y la cual, para poder cumplir con sus objetivos, requieren de dinero, y la única forma hoy día es la comercialización de los hidrocarburos, ante la falta de inversiones de otra índole.
Estados Unidos apoya a Israel, y el cual desde 1973 ha dependido de los hidrocarburos del Medio Oriente, y después Europa. Ante la incertidumbre en la logística para poder llegar estos recursos a los diferentes países, y el conflicto de Rusia a Ucrania, es necesario establecer un nuevo puente comercial, que ayude a Europa y otros países, a poder tener acceso principalmente al gas natural y petróleo crudo.
Ante esta disyuntiva, el mundo, planeó y ahora está por conjeturar, por qué fue creado Israel, en una visión geográfica, al tener un frente amplio de salida al mar Mediterráneo.
En el mundo, existen diferentes pasos naturales geográficos, por donde transitan un sinfín de mercancías para el mundo, y una de estas de gran valor estratégico y de peso económico, es el estrecho de Ormuz, y por el cual transita más del 25% de total de petróleo crudo que es comercializado en forma diaria. Este estrecho está frente a las costas de Irán, y este país ha influido en generar incertidumbres del paso de embarcaciones, y dando lugar a que los precios del barril tengan en algunas ocasiones incrementos, no deseados.
Pero quien usa en mayor proporción a este estrecho para mover embarcaciones con petróleo crudo, principalmente Arabia Saudita. El cual recordemos que recibió el 14 de septiembre de 2019 contra sus sitios petroleros, ataques, y que sacudieron los mercados mundiales, y que según fueron por parte de Irán.
**Ante la incertidumbre generada a partir del ataque, y a un radicalismo mayor por parte de Irán en la región; Arabia Saudita empezó negociaciones con Estados Unidos para el poder alcanzar una normalización con Israel, desde un punto de vista económico, energético, y político para la región. Este acuerdo, en el caso de alcanzarse, otorgaría una protección militar por parte de Estados Unidos, al mayor exportador de petróleo del mundo, ante la presencia de bases del país de las barras y las estrellas en esta región, dando certidumbre a los mercados.
Compartir
Tenemos 40% de apoyo contra 44 de Morena: Alito Moreno