Ingresos de divisas por turismo internacional cayeron 66% durante febrero

Por EDITOR Abril 12, 2021 95

Durante febrero de 2021 entraron al país 799 millones de dólares por concepto de turismo internacional, nivel significativamente más bajo en comparación con el mismo periodo del año pasado.

A pesar de la reactivación económica y el relajamiento de las medidas sanitarias, el total de visitantes continúa en “números bajos”, así como el cheque de gasto promedio y el total de divisas ingresadas.

Según las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI), durante febrero de 2020, el último mes antes de la llegada de la pandemia de COVID-19 a México, el país recibió 2 mil 359 millones de dólares por turismo internacional, lo que supone que actualmente, los ingresos son 66% inferiores a tasa anual.

En cuanto al flujo de visitantes, todas las categorías aún se encuentran por debajo de los niveles prepandémicos, durante el segundo mes del año arribaron a los aeropuertos y fronteras terrestres 3 millones 400 mil 47 visitantes, lo que representa una caída anual de 58%.

Asimismo, el gasto de los turistas que llegan al país es menor, en febrero del año en curso, en promedio cada visitante gastó 235 dólares durante su estancia en México, un nivel 19% inferior respecto a los registros del mismo periodo del año pasado.

Si se contempla un desglose por tipo de visitantes, se puede observar que la pandemia impactó con más fuerza a las actividades de turismo de recreación o laboral, en relación con el turismo fronterizo y los excursionistas.

Las llegadas totales de turistas de internación, visitantes que arriban al país al menos una noche por entretenimiento, cultura, familia o trabajo, cayeron 67%; mientras que el arribo de turistas fronterizos, personas que sí permanecen en el país más de una noche pero se mantienen cercanos a las fronteras por donde ingresaron y no buscan recorrer el país, observó una caída de 46%.

En general, el turismo es una de las actividades económicas más golpeadas por el COVID-19. Además, es una de las que enfrenta una reactivación “más compleja” debido a su alta dependencia de las restricciones globales y los riesgos sanitarios de las actividades del sector.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify