
Inflación se ubica en 6.08% en abril, con lo que liga dos meses fuera del rango objetivo de Banxico
Por EDITOR Mayo 7, 2021 24
Durante abril de 2021, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 6.08% anual, quedando fuera del rango objetivo del Banco de México (Banxico) de 3%, +/- un punto porcentual por segundo mes consecutivo.
De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), esta cifra representa el mayor nivel inflacionario desde diciembre de 2017, cuando registró un nivel de 6.77%
La balanza no subyacente, que incluye en su contabilidad a los productos con una alta volatilidad de precios, como los productos agrícolas o los combustibles, aumentó a 12.34%.
En su interior y respecto al mismo periodo del año pasado, los precios de los productos agropecuarios se ubicaron en 4.68%, mientras que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno reportaron un alza de 19.3%.
El índice de precios subyacente, que no contabiliza los productos de alta volatilidad de precios, observó una variación de 4.13% a tasa anual, la más alta desde febrero de 2018, cuando se ubicó en 4.27%.
De manera desagregada, los precios de los servicios se ubicaron en 2.53% a tasa anual, su mayor nivel desde junio del año pasado, cuando fue de 2.65%.
Por su parte, los precios de las mercancías reportaron un alza de 5.59%, lo que supone un decremento en comparación con marzo, cuando el nivel fue de 5.79%
A tasa mensual, la inflación presentó una variación de 0.33% durante el cuarto mes del año.
Los productos que observaron el mayor incremento de precio fueron:
- Chile serrano, 41.75%
- Aguacate, 29.46%
- Jitomate, 26.09%
- Tomate verde, 19%
- Huevo, 2.95%
Por el contrario, los productos que presentaron una disminución de precios fueron:
- Papa y otros tubérculos, 18.%
- Electricidad, 12.03%
- Chayote, 8.76%
- Nopales, 5.05%
- Servicios turísticos en paquete, 2.55%
Por entidad federativa, las que presentaron una mayor variación en los precios fueron:
- Tlaxcala, 1.06%
- Morelos, 0.94%
- Guerrero, 0.92%
- Durango, 0.81%