Inflación se mantiene a la alza por tercera quincena consecutiva

Por EDITOR Mayo 24, 2024 82

La inflación general ha aumentado por tercera quincena consecutiva. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) disminuyó un 0.21% en comparación con la quincena anterior, situando la inflación anual en 4.78%.

El índice de precios subyacente, que marca la tendencia de la inflación a mediano y largo plazo, se ubicó en 4.31% anual. Por otro lado, el índice de precios no subyacente, que incluye productos con precios más volátiles y tarifas gubernamentales, creció un 6.27% anual.

La inflación anual de alimentos fue del 6.22%, sumando cinco quincenas consecutivas al alza. Productos como el jitomate y el chile serrano registraron aumentos del 10.44% y 13.99%, respectivamente, mientras que la vivienda propia se encareció un 0.22%.

Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Ve por Más (Bx+), prevé que, pese a los resultados de mayo, la inflación anual se desacelerará a lo largo del año, aunque el panorama sigue siendo incierto y con riesgos al alza. Espera que la inflación no baje del 4.00% hasta 2025, debido a la resistencia de los precios de los servicios y las presiones salariales acumuladas.

Las tensiones geopolíticas y los eventos climáticos, como las sequías, podrían mantener elevados los precios de los productos energéticos y alimentarios. Analistas de Citibanamex prevén una inflación general del 4.3% para finales de 2024.

Alejandro Padilla, director general adjunto de Análisis Económico y Financiero de Grupo Financiero Banorte, considera que los recortes a la tasa de referencia podrían continuar en junio. La mayoría de los integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) reconoció el avance en la reducción de la inflación y evaluarán la posibilidad de reducir la tasa en junio.

En la última reunión de política monetaria, algunos integrantes de la Junta de Gobierno indicaron que el entorno de inflación es menos adverso que en 2022 y principios de 2023, permitiendo evaluar recortes en la tasa de referencia dependiendo del panorama inflacionario. Se espera un recorte de 25 puntos base en junio, y una tasa de interés del 9.25% para finales de 2024.

No obstante, algunos miembros de la Junta de Gobierno abogan por mantener la restricción monetaria ante los riesgos de ralentización en el proceso desinflacionario, sugiriendo que los futuros ajustes dependen de una clara tendencia a la baja en la inflación subyacente, especialmente en el sector de servicios.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify