Inflación se disparó a 4.98 en junio

Por EDITOR Julio 9, 2024 87

En junio, la inflación en México continuó su tendencia al alza. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó un 4.98% a tasa anual, su nivel más alto en lo que va de 2024, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El incremento mensual de precios fue de 0.38%, el más alto desde junio de 2022. Este aumento superó las previsiones de analistas financieros. Una encuesta de expectativas de Citibanamex había proyectado una tasa de 4.87%, mientras que el Grupo Financiero Bx+ esperaba un 4.83%. La inflación subyacente, que refleja la tendencia a mediano y largo plazo, aumentó 0.22% mensual y 4.13% anual. Dentro de este índice, los precios de las mercancías subieron 0.18% mensual y 3.28% anual, y los precios de servicios aumentaron 0.27% en junio y 5.15% anual. El índice de precios no subyacente, que incluye tarifas gubernamentales y reguladas, subió 0.87% en junio y alcanzó 7.67% anual. Los precios de los productos agropecuarios crecieron 1.54%, y los de energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno aumentaron 0.26%. Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Base, señaló que aunque el componente no subyacente es volátil, sigue siendo relevante para la política monetaria. El precio de los productos agropecuarios mostró un crecimiento anual de 10.36%, con frutas y verduras liderando el aumento, alcanzando un 19.73% anual. Entre los productos con mayores incrementos en junio se encuentran el chayote (128.58%), la naranja (31.37%), el aguacate (17.65%) y el plátano (13.98%). Por otro lado, algunos productos mostraron disminuciones en sus precios: el jitomate (-12.82%), el chile serrano (-27.02%) y el huevo (-3.10%). En su anuncio de política monetaria del 27 de junio, la Junta de Gobierno del Banco de México mantuvo la tasa de interés en 11%, pero revisó al alza sus pronósticos de inflación anual. Para el segundo trimestre, la previsión pasó de 4.6% a 4.7% y para el tercer trimestre de 4.4% a 4.5%, manteniendo la expectativa de convergencia al objetivo del 3% para el cuarto trimestre de 2025.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify