
Inflación en 3.3% durante primera quincena de enero
Por EDITOR Enero 22, 2021 41
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 3.33% durante la primera quincena de enero, respecto al mismo periodo del año anterior.
Esta cifra representa la más alta desde la primera quincena de noviembre del 2020, cuando se ubicó en 3.43%.
El índice de precios subyacente, que excluye a los productos de alta volatilidad de precios, tuvo una variación de 3.83% a tasa anual. Los precios de los servicios se ubicaron en un 2.15% anual, mientras que los precios de las mercancías se posicionaron en 5.39%, su nivel más bajo desde la segunda quincena de noviembre del año pasado.
En cuanto a la balanza no subyacente, que contabiliza a los productos con una alta volatilidad en sus precios, se ubicó en 1.84% a tasa anual. Los precios de los productos agropecuarios presentaron una variación de 2.29%, mientras que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno una de 1.5%, esto respecto al mismo periodo del año pasado, y de modo desagregado.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo registró un alza de 0.71% quincenal y de 3.81% anual. En contraste con la quincena anterior, el incremento generalizado en los precios fue de 0.51%.
Los productos que registraron el mayor incremento de precio y una mayor incidencia en la inflación durante la primera quincena de enero fueron:
- Papa y otros tubérculos, 9.4%
- Gas doméstico LP, 5.33%
- Gasolina de bajo octanaje, 3.26%
- Gasolina de alto octanaje, 4.05%
Los productos que presentaron una disminución en su precio fueron:
- Transporte aéreo, 20.89%
- Cebolla, 10.39%
- Servicios turísticos en paquete, 8.68%
- Chayote, 6.89%
Las entidades federativas que tuvieron el mayor incremento en los precios fueron:
- Estado de México, 0.92%
- Hidalgo, 0.85%
- Colima, 0.83%
- Tamaulipas, 0.81%