
Inflación anual en México se sitúa en 4.67% en primera mitad de agosto
Por EDITOR Agosto 24, 2023 82
La inflación en México continúa mostrando una tendencia a la baja en la primera mitad de agosto, marcando su séptima quincena consecutiva de moderación, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Durante este período, la inflación se ubicó en un 4.67% anual, aunque aún se mantiene por encima de la meta establecida por el Banco de México (Banxico).
En comparación con la misma quincena del año pasado, cuando la inflación quincenal fue de 0.42% y la anual alcanzó un 8.62%, los datos actuales reflejan una menor presión sobre los precios.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un incremento de 0.32% durante los primeros 15 días del mes, en relación con la quincena anterior. El índice de precios subyacente, que excluye los componentes más volátiles y determina la trayectoria de la inflación en el mediano y largo plazo, aumentó un 0.19% a tasa quincenal y un 6.21% anual.
Por otro lado, el índice de precios no subyacente, que incluye productos cuyos precios son más volátiles, experimentó un aumento de 0.72% quincenal y un 0.13% anual.
Dentro del índice subyacente, los precios de las mercancías aumentaron un 0.16% a tasa quincenal, mientras que los precios de los servicios subieron un 0.23%. En cuanto al índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron un 0.62% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron un 0.80% en la quincena.
En este período, se observaron reducciones en los precios de productos como la papa, el chayote, el transporte aéreo, el aguacate, el huevo, el ejote, el pollo y los servicios turísticos. Por otro lado, el jitomate, el gas doméstico LP, la cebolla, los precios de las universidades, la electricidad, las loncherías, taquerías y fondas, la gasolina de bajo octanaje, las preparatorias, la vivienda propia y algunas frutas experimentaron aumentos de precio.
A principios de agosto, el Banco de México decidió mantener su tasa de interés referencial en un 11.25%, señalando la necesidad de mantenerla en ese nivel por un período prolongado para alcanzar la convergencia al objetivo oficial de inflación del 3%. Esta decisión se produce después de un ciclo de endurecimiento monetario que se inició en junio de 2021 y que acumuló un total de 725 puntos básicos de incremento en la tasa de interés.
Compartir
Encuesta de Morena será transparente y profesional: Mario Delgado