
INE solicitará 5 mil millones de pesos para consultas populares de 2022
Por EDITOR Agosto 20, 2021 31
Para la revocación de mandato y otra consulta popular que puede surgir en 2022, el Instituto Nacional Electoral solicitará un monto de 5 mil 743. 57 millones de pesos exclusivos para estos ejercicios democráticos.
El anuncio lo hizo la Comisión Temporal de Presupuesto 2022, detallando que de los 18 mil 827 millones de pesos que solicitarán para los gastos del próximo año, tres mil 830.45 millones, serán para la revocación de mandato y mil 913.13 se destinarán a una posible consulta popular.
“Aún cuando, hasta ahora, la revocación de mandato y la consulta son jurídicamente sólo una posibilidad, el INE tiene que calcular su costo y sumarlo al presupuesto. Si se diera el caso de que alguno o ambos ejercicios no fueran aprobados, de conformidad con las normas vigentes, el INE devolvería el importe correspondiente”, detalló el consejera Jaime Rivera.
El INE afirma que se ha anticipado para que no ocurra lo de este año, cuando presentó una controversia constitucional para pedir un presupuesto adicional para financiar la consulta del 1 de agosto, la cual fue rechazada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) bajo el argumento de que el organismo electoral debe prever su presupuesto con anticipación.
Rivera explicó que, de no aprobarse este recurso extra por los legisladores, el instituto electoral se vería en dificultades para realizar los ejercicios, por lo que tendrían que impugnar ante el Poder Judicial.
El consejero Ciro Murayama comentó que la reducción de dos mil papeletas a mil 500 por mesa de recepción encarecen las consultas ciudadanas, en comparación con la de este año, pues hay que instalar más centros de votación.
El INE tiene programado instalar 161 mil 490 mesas de votación distribuidas por los 300 distritos electorales, casi tres veces más que las 57 mil repartidas por todo el país para la consulta sobre el juicio a los exfuncionarios gubernamentales, y para la consulta popular colocarían 96 mil 591.
Compartir
La Casa Blanca rectifica y aclara su exclusión arancelaria