
INE da banderazo al proceso electoral más grande de la historia de México
Por EDITOR Septiembre 7, 2023 49
El Instituto Nacional Electoral (INE) inició este jueves el proceso electoral 2023-2024, que renovará los cargos de la totalidad del Congreso de la Unión, ocho gubernaturas, la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y la Presidencia de la República.
Con esta decisión, el INE da inicio a la organización de las elecciones más complejas a las que se ha enfrentado el instituto en la historia reciente. Se estima que en este proceso se renovarán más de 20 mil cargos, lo que representa un reto logístico y financiero sin precedentes.
En ceremonia realizada en la sede del INE, la consejera presidenta del instituto, Guadalupe Taddei Zavala, afirmó que el INE está listo para enfrentar este reto y destacó la experiencia de los integrantes del Consejo General en la organización de este tipo de procesos.
“Aceptamos y asumimos el enorme reto que esto significa, contamos con la solidez institucional, entereza y convicciones suficientes para enfrentarlo con profunda vocación democrática, convencidas y convencidos de que, justamente, la democracia es el mejor de los sistemas de transmisión del poder político existente en nuestro tiempo”, indicó Taddei Zavala.
Con una nueva integración, el INE enlistó los retos que, desde su parecer, tendrá que enfrentar en las próximas elecciones, señalando como el más importante la consolidación del Sistema Nacional de Elecciones.
“El INE está comprometido con la consolidación del Sistema Nacional de Elecciones, que requiere de la participación de todos los actores políticos y sociales del país. Solo así seremos capaces de garantizar que las elecciones sean libres, justas e imparciales”, afirmó la consejera presidenta.
Hasta el momento hay sólo dos candidatas a la Presidencia: Claudia Sheinbaum, por la alianza de Morena, PT y PVEM, y Xóchitl Gálvez, del Frente Amplio por México, integrado por el PAN, PRI y PRD.
El INE solicitó 34 mil millones de pesos a la Cámara de Diputados para el próximo año, de los cuales 12 mil 808 millones de pesos son para organizar los procesos electorales locales y federales, así como las campañas de los partidos y posibles candidatos independientes.
Compartir
ONU pide a líderes mundiales que tomen medidas para frenar el aumento de las temperaturas en las ciudades
Perú celebra al nuevo Papa León XIV como uno de los suyos