
INAI interpondrá acción de inconstitucionalidad ante la SCJN contra PANAUT
Por EDITOR Abril 27, 2021 30
En Sesión Pública, el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) determinó, por unanimidad, interponer acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT) en México.
https://twitter.com/INAImexico/status/1387135496611147787?s=20
En la sesión virtual de este martes, los siete comisionados advirtieron que las reformas que contemplan el PANAUT con datos biométricos “afectan a los derechos humanos, el acceso a la información y la protección de los datos personales, además de ser excesiva”.
Además, argumentaron que la entrega de los datos personales no garantiza la disminución de la incidencia delictiva por lo que “es una ley regresiva entre derechos codependientes”.
“Desde nuestro punto de vista, para efectos de identificación no se hace necesaria la recolección del dato biométrico puesto que ya existe legalmente una base que debe contener dicha información, como lo es el Registro Nacional de Población”, argumentó la comisionada Josefina Román Vázquez.
También agregó que la nueva ley de Telecomunicaciones debe ser revisada por la SCJN “ya que transgrede los artículos 1, 14, 16 y 133 de la Constitución. “No están tomando en cuenta los parámetros impuestos al estado mexicano”.
Por su parte, Adrián Alcalá, comisionado del INAI, dijo que la reforma a la Ley no establece con precisión cuáles datos biométricos son los que se entregarán para la integración del padrón y el procedimiento para acceder a ellos, por lo que podría vulnerarse también el principio de certeza jurídica. “Lo que se pone en riesgo no es tu tema menor, es la protección de datos personales de millones de personas en México, de tus datos, mis datos y de todos los que queremos y necesitamos contar con un teléfono celular”, subrayó.
https://twitter.com/INAImexico/status/1387119541285761030?s=20
Asimismo, la presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra subrayó que, "con la aprobación de este acuerdo, el INAI ejercitará una función que le fue conferida a efecto de exigir el respeto al contenido y alcance de dos derechos humanos, como son el derecho de acceso a la información y la protección de datos personales”, declaró.
Compartir
El papa Francisco reaparece en silla de ruedas tras semanas de convalecencia