
Horario de verano: Poco ahorro y diversas afecciones
Por EDITOR Junio 1, 2022 38
De acuerdo a una investigación, el horario de verano trae más daños a la salud física y mental que beneficios económicos, por lo que podría eliminarse lo antes posible, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El mandatario citó en su conferencia de prensa matutina una investigación abierta de la Secretaría de Energía, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Salud sobre el impacto negativo que tendría el horario de verano en la población y señaló que podría desaparecer antes de octubre.
“La conclusión es que es mayor el daño a la salud que la importancia del ahorro económico. Vamos a exponer el porqué, sobre todo por el daño a la salud, está probado que se daña la salud, pero que además el ahorro es mínimo”, comentó.
López Obrador explicó que el ahorro por el horario de verano se estima en cerca de mil millones de pesos, pero “independientemente de lo económico, está comprobado que afecta a la salud” y sugirió la campaña “Ahorra un poco, apaga dos focos” para evitar el derroche de la energía eléctrica.
Agregó que no será necesaria una consulta ciudadana para tomar la decisión y propuso realizar una encuesta entre la población para saber si apoyan o no la desaparición del horario de verano y tomar medidas según los resultados.
“En términos de energía, la tendencia del volumen de ahorro (GWh) por horario de verano respecto del consumo total de electricidad en el país también ha sido decreciente. Mientras en 1996 el ahorro en GWh representaba el 0.62% del consumo nacional, en 2021 representó el 0.16%. Así pues, tanto en términos de dinero como de electricidad, el ahorro por el horario de verano es muy pequeño”, sostiene el informe gubernamental.
Por su parte, la Secretaría de Salud reporta problemas en el sistema nervioso como somnolencia, irritabilidad, dificultad en la atención, la concentración y la memoria, trastornos digestivos, aumento de secreción del jugo gástrico, disminución diurna, aumento nocturno del apetito, trastornos hormonales y malestar general.
El horario de verano se ha implementado durante 16 años en México, desde 1996, cuando el gobierno del expresidente Ernesto Zedillo estipuló que del primer domingo de abril al último de octubre se adelantara el reloj en todas las entidades, menos en Sonora, único estado que no aplica esta medida para seguir el horario de Arizona.
Entre los países que recientemente eliminaron el horario de verano se encuentran Argentina, Azerbaiyán, Belice, Brasil, China, Colombia, Costa Rica, Egipto, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Pakistán, Perú, Rusia, Corea del Sur, Turquía y Uruguay.
Compartir
Megabloqueo de transportistas en la capital del país | Entrevista con Martí Batres
Ataque ruso con misiles deja al menos 12 muertos en Krivói Rog, Ucrania