
Hipólito Mora: Vida de un luchador contra la violencia en México
Por EDITOR Junio 29, 2023 115
Hipólito Mora Chávez, exlíder de las autodefensas en Michoacán, fue en su localidad natal de La Ruana, municipio de Buenavista. El suceso ha conmocionado a la comunidad local y a todo el país, recordándonos la persistente violencia que se enfrenta a nivel local y nacional.
Mora saltó a la atención nacional en 2013 cuando, junto con otros productores agrícolas, decidió formar grupos de autodefensas para enfrentar a las organizaciones criminales que operaban en Michoacán. Originario de La Ruana, Mora era plenamente consciente de que la inseguridad era uno de los problemas más apremiantes en la región.
Ante la violencia ejercida por grupos criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) o Los Viagra, Mora planteó durante mucho tiempo la necesidad de implementar medidas para impulsar la generación de empleos y brindar más oportunidades a los jóvenes, con el objetivo de evitar su reclutamiento por parte del crimen organizado. No obstante, su principal apuesta siempre fue el endurecimiento de los castigos para aquellos que violaran la ley.
Nacido el 26 de julio de 1955 en Buenavista Tomatlán, Michoacán, Hipólito Mora Chávez fue un empresario, político y limonero dedicado a la producción agrícola. Poseía 15 hectáreas de limoneros en La Ruana, una comunidad de aproximadamente 10,000 habitantes ubicada en la región conocida como Tierra Caliente, en el suroccidente del estado de Michoacán. Como muchos habitantes de la zona, Mora solía portar un arma de fuego discretamente en la cintura, debido a la peligrosidad y la presencia constante de la violencia.
La vida de Hipólito Mora estuvo marcada por diversos episodios y desafíos. Uno de ellos fue su primer arresto en Estados Unidos en junio de 1989, por posesión de drogas, lo que resultó en una pena de cuatro años de prisión. Posteriormente, en 1993, fue arrestado por segunda vez y deportado a México en 1995 debido a sus antecedentes criminales.
Fue en febrero de 2013 cuando Mora decidió tomar acciones drásticas frente a la situación de inseguridad que aquejaba a Michoacán. Los Caballeros Templarios, un poderoso cártel del crimen organizado, se habían adueñado de los huertos de limón en la región, controlando incluso los días en que los agricultores podían cosechar. Este fue el punto de quiebre para Mora, cuando su hijo fue impedido de cortar limones en su propio huerto. Indignado, Mora confrontó a los dueños de las empacadoras, pero estos le revelaron que los verdaderos jefes eran los Templarios. Este incidente fue el detonante que llevó a Mora a tomar la decisión de levantarse en armas.
La localidad de La Ruana fue el punto de partida del levantamiento de los grupos de autodefensa en Michoacán. El 24 de febrero de 2013, Hipólito Mora convocó a sus vecinos a una reunión en el centro de la localidad, donde los invitó a unirse en armas contra el cártel de Los Caballeros Templarios. Rápidamente, el movimiento cobró fuerza y se extendió a otros municipios de Michoacán, como Buenavista Tomatlán.
Hipólito Mora estableció una estrecha relación con las autoridades del gobierno federal, especialmente con mandos militares y de la Policía Federal. Colaboró activamente con ellos, proporcionando información y ubicando laboratorios donde se elaboraban drogas sintéticas. Su cercanía con las autoridades fue tal que se convirtió en un interlocutor frecuente en las negociaciones entre los grupos de autodefensa y el gobierno.
Sin embargo, a medida que el tiempo transcurría, surgieron conflictos y acusaciones contra Hipólito Mora. Algunos lo señalaban como una especie de "cacique" en la región, acusándolo de expulsar a ciudadanos y apropiarse de tierras de antiguos propietarios. Mora argumentaba que estas acciones eran contra miembros del cártel de Los Caballeros Templarios, quienes previamente habían despojado a los dueños originales de sus tierras, y que los recursos obtenidos de estas propiedades se destinaban a financiar las autodefensas.
Estos conflictos también se manifestaron en enfrentamientos con otros líderes de grupos de autodefensa, como "El Americano". Disputas territoriales y diferencias en la estrategia de enfrentamiento al crimen organizado generaron tensiones entre ambos líderes. En diciembre de 2014, se produjo un violento enfrentamiento en La Ruana entre los grupos liderados por Hipólito Mora y "El Americano", dejando un saldo trágico de 11 muertos, entre ellos el hijo de Mora. Como resultado, Hipólito Mora fue detenido, acusado de participar en el enfrentamiento, pero posteriormente fue puesto en libertad.
A pesar de las dificultades y las controversias que rodearon su figura, Hipólito Mora continuó siendo una figura prominente en Michoacán. En 2015, fue reconocido con el Mérito Ciudadano por su lucha contra la delincuencia organizada. Además, incursionó en la política, postulándose como candidato a diputado federal en las elecciones de 2015 por el partido Movimiento Ciudadano, aunque no resultó elegido.
En diciembre de 2020, Hipólito Mora fue seleccionado como candidato del Partido Encuentro Solidario a la gubernatura de Michoacán para las elecciones estatales de 2021. Su registro oficial como candidato se realizó en marzo de 2021. Sin embargo, su participación en las elecciones no fue exitosa, obteniendo un porcentaje modesto de votos.
El legado de Hipólito Mora se mantiene en la memoria de quienes lo conocieron y en la lucha contra la violencia que azota Michoacán.
Compartir
Claudia Ruiz Massieu también abandona la contienda presidencial
Perú celebra al nuevo Papa León XIV como uno de los suyos