
Hija de la primera dama de Nicaragua crítica el régimen de Daniel Ortega
Por EDITOR Julio 7, 2021 84
Zoilamérica Narváez Murillo, docente académica e hija de la primera dama de Nicaragua, Rosario Murillo, criticó el régimen que encabeza su madre como vicepresidenta junto al presidente Daniel Ortega en el país centroamericano.
En entrevista con Óscar Mario Beteta, externó que Daniel Ortega ha gozado de impunidad durante décadas. Primero, en 1998, cuando lo denunció por abusar sexualmente de ella cuando era una niña, y ahora con las acusaciones políticas que tiene en su contra.
“De alguna manera también se da la impunidad a través de la indiferencia de la comunidad internacional que tuvo que tolerar que un país reconociera a un abusador sexual como presidente”, expresó Narváez y recalcó que la falta de justicia no permite liberar a Nicaragua del régimen de Ortega.
Expresó que su madre y el presidente de Nicaragua buscan ejercer una dictadura más allá del dominio político de la nación centroamericana y extenderla al control de la opinión de los nicaragüenses.
“Su apego al poder incluye creerse dueños de la verdad absoluta y, a través del poder político, mantenerse como dueños de un país. Estamos ante una situación muy grave”, detalló Zoilamérica Narváez para el programa En los Tiempos de la Radio, de Radio Fórmula.
“A veces se piensa que en Nicaragua somos un país de dictadores”, lamentó al hacer referencia de la dinastía Somocista que gobernó durante 28 años a través de Anastasio Somoza García y sus hijos Luis y Anastasio Somoza Debayle.
Sin embargo, subrayó que los nicaragüenses son “una población valiente” y destaca que no han tardado tantos años en cuestionar y buscar el derrocamiento de la dictadura de Daniel Ortega, como ocurrió con la gestión de la familia Somoza.
Zoilamérica, quien actualmente vive exiliada en Costa Rica, asegura que se fue de Nicaragua porque su madre y su padrastro atentaron contra su vida. “Lo que más me dolió de dejar mi país fue sentir que mis hijos estaban en riesgo”, concluyó la académica.
Compartir
La Casa Blanca rectifica y aclara su exclusión arancelaria