El Fondo Monetario Internacional (FMI) y las autoridades argentinas han llegado a un acuerdo sobre la octava revisión del acuerdo de facilidad de fondo extendida del país por 44 mil millones de dólares, según anunció el FMI el lunes.
Este acuerdo desbloqueará un desembolso de aproximadamente 800 millones de dólares, sujeto a la aprobación final de la junta directiva del fondo, y se produce tras un desempeño mejor de lo esperado en el primer trimestre en Argentina.
El presidente Javier Milei, quien asumió el cargo en diciembre, ha implementado una amplia reforma fiscal con el objetivo de abordar la inflación de tres dígitos, la contracción de la actividad económica y las reservas en números rojos. Estas reformas han ayudado a reconstruir las agotadas reservas de moneda extranjera, superar los superávits fiscales a principios de año y estabilizar el peso. Además, los mercados se han recuperado y la inflación está disminuyendo mensualmente desde su máximo en diciembre.
Sin embargo, la economía argentina se está estancando, con una caída del consumo y la manufactura, y un aumento de la pobreza. A pesar de estos desafíos, el FMI ha elogiado el progreso rápido en la restauración de la estabilidad macroeconómica y en el cumplimiento del programa propuesto por Milei.
Las autoridades argentinas acordaron continuar trabajando para alcanzar un equilibrio fiscal sin financiamiento neto del banco central, mientras que la política cambiaria se volverá más flexible según lo permitan las condiciones.
Los términos del acuerdo ahora deben ser aprobados por el directorio ejecutivo del FMI, lo que se espera que se discuta en las próximas semanas.