Experto de la UNAM señala que usar oxígeno industrial con fines médicos afectaría los pulmones

Por EDITOR Febrero 11, 2021 33

El día de hoy Carlos Rius Alonso, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), advirtió que la escasez del oxígeno medicinal ha orillado a usar el de tipo industrial, sin embargo, utilizar oxígeno industrial con fines médicos podría provocar afectaciones a los pulmones.

Detalló que la carencia de oxígeno medicinal en el país se debe a que la infraestructura para su producción dependía de la oferta y la demanda y al crecer esta última, la infraestructura resultó limitado.

“El oxígeno de uso médico e industrial se obtiene del aire de la atmósfera, pero para conseguirlo y almacenarlo en tanques pasa por varios procesos, que consisten en comprimirlo, filtrarlo y enfriarlo”, detalló el docente.

Recordó que la diferencia entre el oxígeno medicinal y el industrial es que el primero debe estar prefiltrado, a fin de evitar bacterias y que esté libre de cualquier otro tipo de gas, como monóxido de carbono, dióxido de carbono, vapor de agua e hidrocarburos.

Ante esta situación, Rius Alonso consideró que una de las mejores alternativas son los generadores de oxígeno, que dependiendo del modelo pueden producir de 1 a 5 litros por minuto. “A una persona con problemas para respirar o con efectos de COVID-19 le son más que suficientes dos litros por minuto, es decir, sólo necesitan un oxigenador”, planteó.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify