En México continúan aumentando la adquisición de criptomonedas, según estudio de Chainalysis

Por Alcantarex Septiembre 11, 2024 45

La empresa de análisis especializada en blockchain, Chainalysis, publicó su Índice Global de Adopción de Criptomonedas anual, donde México se ubicó en la posición 14, convirtiéndose en el tercer país con mayor adopción de criptomonedas en América Latina, subiendo dos puestos respecto al índice de 2023.

México se mantiene como el tercer país con mayor adopción en la región, solo por detrás de Brasil, que ocupa el décimo lugar, y Venezuela, en el puesto 13. Argentina sigue a México en la posición 15 de la lista.

En 2023, México subió 12 posiciones en comparación con el informe de 2022, alcanzando el lugar 16 y entrando por primera vez en el top 20 de países con mayor adopción.

El índice lo encabeza India, seguido de Nigeria en el segundo lugar e Indonesia en el tercero. EstadMos Unidos ocupa la cuarta posición y Vietnam la quinta.

Los principales mercados destacados por Chainalysis este año incluyen:

  • India
  • Nigeria
  • Indonesia
  • Estados Unidos
  • Vietnam
  • Ucrania
  • Rusia
  • Filipinas
  • Pakistán
  • Brasil
  • Turquía
  • Reino Unido
  • Venezuela
  • México
  • Argentina
  • Tailandia
  • Camboya
  • Canadá
  • Corea del Sur
  • China

México ha avanzado en el índice en un contexto de creciente actividad criptográfica global.

El índice otorga puntuaciones de cero a uno, siendo uno la mayor adopción. En 2024, el índice de 151 países alcanzó una puntuación de 0.75, comparado con el 0.25 del primer trimestre de 2023.

El informe señala un aumento significativo en el valor total de la actividad criptográfica mundial, superando los niveles de 2021 durante el auge de las criptomonedas. Aunque en 2021 el crecimiento estuvo impulsado principalmente por países de ingresos medios y bajos, en 2024 se ha observado un aumento en las transacciones en países de todos los niveles de ingresos.

El informe resalta la aprobación de Fondos Cotizados en Bolsa (ETF) de Bitcoin en Estados Unidos como uno de los factores clave en el crecimiento de transferencias institucionales, especialmente en regiones de ingresos más altos como Norteamérica y Europa Occidental. Sin embargo, el mayor crecimiento lo han experimentado las stablecoins, criptomonedas respaldadas por monedas fiduciarias como el dólar, especialmente en transferencias minoristas e institucionales en África subsahariana y América Latina, debido a casos de uso reales.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify