
En el plan nacional, proyecto del ferrocarril Durango-Mazatlán
Por EDITOR Junio 15, 2022 22
Gracias a que el Gobierno del Estado de Durango mejoró su infraestructura, se ha generado mayor conectividad en toda la entidad y ha permitido ampliar las facilidades a inversionistas, indicó el gobernador José Rosas Aispuro Torres, al informar que por primera vez el Ferrocarril Durango-Mazatlán aparece en el Programa Nacional Ferroviario 2022.
Con 360 kilómetros ejecutados por el Grupo Caxxor, este proyecto situado dentro del Corredor T-MEC que contempla además el Puerto de Altura en Mazatlán y dos Puertos Secos en Durango, conectará con las rutas marítimas más importantes de todo el continente.
“Hoy estamos más cerca que nunca de ver consolidado el proyecto que comunique a Durango con Mazatlán a través de una vía ferroviaria”; dijo Aispuro Torres tras detallar que el proyecto presentado, el Ferrocarril Durango-Mazatlán, contempla tres de los cinco tramos del estado.
Aispuro recordó que en 1955 se estrenó una película protagonizada por Andrés Soler y Carmen Montejo, se trató del Túnel 6; la cinta fue galardonada con dos Arieles y narraba la construcción de un túnel para el ferrocarril Durango-Mazatlán donde habían quedado atrapados unos obreros. La historia era ficticia, pero ya entonces retrataba la magnitud de una obra que atravesaría la Sierra Madre Occidental.
En 1957 los trabajos se suspenderían para dar prioridad a la construcción de la carretera Mazatlán-Matamoros.
Pero en la conversación social de los duranguenses nunca se detuvo el anhelo de que fuera posible, impulsado además por grandes hombres como Pedro Ávila Nevárez que confiaron en que el ambicioso proyecto fuera una realidad, señaló el mandatario estatal.
Aispuro Torres agregó que se continuará impulsando su realización porque generar un nuevo eje logístico del norte del país con el sur de Estados Unidos, traerá grandes beneficios a toda la región, en especial, a la industria automotriz, agroindustrial, minera y energética y por consiguiente a todos los duranguenses.
Sobre este importante tema, el secretario de Desarrollo Económico, Gustavo Kientzley, añadió que este proyecto vendrá a cambiar la forma de exportar en todo el mundo, ya que representa un ahorro de 10 días de viaje y 5 mil kilómetros de trayecto; esto con el objetivo de que la mercancía que llega por el Pacífico tenga acceso directo a través de las vías férreas que conforman el corredor económico T-Mec.
Compartir
Criptomonedas en picada: Bitcoin se deprecia a valores de 2020