El purgatorio climático | Por Ramses Pech

Por EDITOR Octubre 25, 2021 33

 

Autor: Ramses Pech – Grupo Caraiva – León & Pech architect

El próximo domingo 31 de octubre se llevará la reunión del  Cambio Climático COP26, e inicia el purgatorio del mundo hacia el planeta, a donde cada país tratara de limpiar sus imperfecciones, o el justificar el por qué continuar con lo que está haciendo, para tomar de la naturaleza, la energía primaria para su transformación e uso.

Cada país rendirá sus justificaciones, y el como cree que podrían purificar cada acción que han realizado, y que pretenden continuar. Es el caso, el simplemente pedir un permiso comprendido, que no pueden revertir en este momento lo realizado hasta el día de hoy, ante la necesidad económica del crecimiento por pandemia, y a la cual depende fundamentalmente en los intercambios comerciales, que tienen a lugar entre los países al intercambiar materias primas, productos y tecnología, que los ayudan para ser parte de un mundo subalterno ideal.

Es probable que escuchemos que la soberbia, orgullo, culpabilidad, señalamientos y calificativos, en todos los discursos que se darán lugar, serán páginas, presentaciones y mesas de trabajo; pero en la realidad, no existe un consenso real del como podemos mitigar ya no el cambio climático,  porque este ya fue; si no el cómo mantener el incremento de la temperatura por debajo de los 2oC , debido a que el 1.50C esta complicado con las tendencias actuales del consumo de la energía.

Todo en esa fecha, a donde todos entran al purgatorio, ¿Dejaran sus investiduras de poder o agendas ocultas de cada uno de los países? y sean sinceros. El objetivo deberá ser con el sentido común económico, tecnológico y financiero, en establecer el cómo podemos hacer frente no en el presente, si no en el futuro al  como poder llegar ha adaptarnos ante el inminente incremento de la temperatura.

Muchos que estarán en esta reunión, pretenden estar puros, y no necesitan de una purificación tacita, propondrán metas específicas, pero todo dependerá de quienes la asuman, repliquen y sobre todo exista el dinero suficiente en el time tecnológico, y sea rápida su aplicación.

En la semana pasada Greenpeace, emitió ciertos comentarios sobre un reporte que la organización de las naciones unidas, vía Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) de la ONU[1], ha llegado a ciertas conclusiones sobre el cómo podría mantener la temperatura por debajo de los dos objetivos que el planeta necesita, y el cual será entregado en marzo del 2022, y serán complementado de la información de la reunión de COPI26 (Purgatorio).

En dicho reporte a según información de esta organización[2], países que dependen de las energías primarias fósiles (Carbón, Gas Natural, Petróleo Crudo), han indicado en no estar de acuerdo con ciertas conclusiones llegadas a la misma, y actualmente están cabildeando para introducir ciertas correcciones, y esto refiere a que no están cometiendo una falta hacia la naturaleza, y deberán ser tomada en cuenta, para no manchara la purificación final que se tenga en los próximos meses.

Los países que no están de acuerdo justifican que actualmente no existen políticas públicas reales, la suficiente tecnología y/o el dinero, para poder realizar tal cambio como lo sugiere dicho borrador de la ONU. Entre los comentarios destacados hacia este reporte tenemos que:

Arabia Saudita “Se debe evitar el uso de 'transformación' ya que tiene implicaciones políticas al requerir acciones políticas inmediatas. La transición a economías bajas en carbono se puede lograr mediante intervenciones planificadas y considerando varias opciones de transición". Ellos indican que actualmente no hay una planificación o una política uniforme mundial, debido a que cada nación considera, el como llevar esta en función de su economia, mercado interno y relaciones comerciales en el mundo. Hasta no haber un plan no habrá transformación. Para ello proponen, Arabia Saudita propone una Economía Circular del Carbono[3], la cual pretende ser adaptada por diferentes países.

OPEP solicita a la ONU. eliminen la oración "...eliminar activamente todos los combustibles fósiles en el sector energético," debido a que “no es una declaración neutra desde el punto de vista político, la  tecnológico podría tener un papel clave” en la reducción de emisiones. Esto derivado de estudios realizado por la OPEP, indican que las energías primarias fósiles no dejaran de ser utilizadas en el corto plazo, y continuaran siendo la base energética hasta después del 2050.

En el reporte surge también la utilización de la tecnología Grandes productores o usuarios de energías primarias fósiles, así como la OPEP, apoyan la captura y almacenamiento de carbono (CCS-Carbon Capture and Storage). Esta puede capturar las emisiones de carbono de los sitios industriales como las centrales eléctricas y mantenerlas fuera de la atmósfera o utilizarlas en procesos industriales. Pero están en vías de desarrollo, y hay una mayor concentración de este tipo de tecnología en EUA[4].

En mexico como aportaremos a esta reunión, si las empresas productivas del estado, no cumplen con las emisiones programadas en forma anual, siempre están por arriba, y ahora que la Organización Mundial para la Salud, ha emitido nuevos parámetros para tener una mejor calidad del aire; SEMARNAT, acaba de aplazar al 2025 la obligación de fabricar e importar exclusivamente camiones y buses, que usen diésel ultra bajo en azufre, y esta resolución esta alineado a lo emitido por la CRE, en que PEMEX hasta este año está obligado a empezar a vender este producto en su totalidad.

En el planeta quedo confirmado que hay dos ejes para el mundo: Países que pretender eliminar la utilización de hidrocarburos y Carbón en el 2050, y los que continuaran invirtiendo en estas industrias, ante la falta de certidumbre del cómo transitar.

¿Quién Ganará?

Agradezco de poder suscribirse al siguiente canal, a donde estará presentaciones cortas de energía y economia, serán parte de poder compartir el conocimiento para compartir y no almacenar. Energía Sin Política - YouTube

[1] Reporte del Cambio Climático AR6 Cambio Climático 2022: Mitigación del Cambio Climático — IPCC

[2] Reporte de GreenPeace Documentos filtrados revelan que los países productores de combustibles fósiles y carne cabildean contra la acción climática - Unearthed (greenpeace.org)

[3] G20 Economía Circular El G20 respalda una economía circular del carbono: ¿pero la necesitamos? | Chatham House – Grupo de Expertos en Asuntos Internacionales

[4] Instituto de Captura de Carbón https://www.globalccsinstitute.com/resources/global-status-report/

 

> Las opiniones que los columnistas y colaboradores expresan en los artículos que aquí publicamos, son de su autoría personal, por lo tanto, de su completa responsabilidad y no necesariamente representan los puntos de vista del Periodista Oscar Mario Beteta o de su servicio informativo OMB Online.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify