El legado y las manchas en los 100 años de Luis Echeverría

Por EDITOR Enero 17, 2022 89

Este 17 de enero, Luis Echeverría se convirtió en el primer expresidente de México en llegar a los 100 años de vida y, a 45 años que abandonó Los Pinos, su gobierno ha sido recordado por impulsar el neosocialismo en el país al intentar adquirir empresas para el estado, pero también por las represiones y desapariciones forzadas.

Desde el 29 de marzo de 2018, Echeverría Álvarez ya era el expresidente más longevo de la historia de México al superar a Pedro Lascuráin, quien murió el 21 de julio de 1952; a los 96 años, dos meses y nueve días de edad, y aunque sufrió algunas neumonías, la salud del priista no ha presentado ninguna complicación en los últimos tres años.

Luis Echeverría, nacido el 17 de enero de 1922, llegó a la presidencia en 1970 intentando lavarse las manos de la masacre estudiantil del 2 de octubre de 1968, cuando era secretario de Gobernación de Gustavo Díaz Ordaz. Los cuestionamientos en su contra no fueron suficientes para impedir que derrotara con 84 por ciento de los votos al panista Efraín González Morfín.

100 años de Luis Echeverría: los terribles actos por los que la historia nunca lo olvidará - El Sol de México | Noticias, Deportes, Gossip, Columnas

Represiones

Pero la matanza de Tlatelolco no es la única que se le adjudica a Echeverría. El 10 de junio de 1971 un grupo paramilitar denominado “Los Halcones” y enviado supuestamente por el entonces presidente, reprimió a un grupo de estudiantes que se manifestaban en la Ciudad de México. Estos hechos se conocieron con el nombre de El halconazo o la Matanza del Jueves de Corpus y extraoficialmente se dice que dejaron más de 250 muertos.

El Halconazo, la matanza estudiantil del Jueves de Corpus Christi - México Desconocido

Otra de las marcas negativas que tuvo el sexenio de Luis Echeverría fue la persecución a periodistas y su guerra contra el periódico Excélsior, ferviente crítico de su gobierno, que terminó con la salida forzada de su director Juliio Scherer, quien después fundó la revista Proceso.

En esos años también se vivió una etapa conocida como “Guerra Sucia” en la que señalaban a la administración de Echeverría de utilizar a las fuerzas armadas para torturar y desaparecer a activistas que se manifestaran contra su gobierno.

Política económica y exterior

Echeverría también fue señalado de “populista” por tener diversas confrontaciones con el sector empresarial durante su sexenio con la intención de impulsar el empoderamiento económico del gobierno mexicano. No obstante, su relación conflictiva con los empresarios fue uno de los factores que llevó a México a una severa crisis económica en la década de 1970 y 1980.

En cuanto a la política exterior, el priista fue cuestionado por su cercanía con el líder palestino Yasser Arafat, y buscar condenas contra Israel por ocupar Palestina. También se le recuerda por exiliar a miles de migrantes que huían de las dictaduras sudamericanas.

Memoria Política de México

Retiro millonario

Tras concluir su gobierno en 1976, fue embajador de México en Australia, Nueva Zelanda y la Unesco, además de recibir una pensión como expresidente que sumó un monto total de 161 millones de pesos hasta 2018, cuando los legisladores de Morena la retiraron para cumplir la promesa de campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify