"El Belial energético - ¡competencia!" por Ramses Pech

Por EDITOR Julio 12, 2021 77

Autor: Ramses Pech – Grupo Caraiva – León & Pech architect

El mundo está modificando la forma de utilizar las energías, y está siendo ligadas a en gran parte en el futuro, alineada con los recursos financieros y tecnológicos, que podrán tener en cada nación.

Pero existen dentro de los países pensamientos no alineados a la realidad, y convirtiéndose en una rebeldía, que causara estragos en el futuro inmediato. Pensar que una administración de un nación, puede cubrir todas las necesidades ante una modernidad inminente de las ideologías o las formas de llevarla, y no adaptarse en forma camaleónica de acuerdo con los tiempos, significa que una país no tiene la capacidad para poder tener un futuro.

Es absurdo, irónico y retrograda en el tiempo, considerar que una economía de una nación, basa su crecimiento por decisiones unilaterales, por medio de la administración en turno, y esta considera que es la toda poderosa, para poder cubrir las necesidades de cada individuo. Al especular que debe ser así, coartara al libre albedrío de decidir por propia cuenta de la sociedad, el rumbo que desea llevar en el mundo, y no dejando que cada mente asuma sus propias decisiones, buenas o malas.

Esto sería de igual forma,  cuando crees que dominar la decisión de un individuo o empresas, pretendas controlar la forma como prefiere cada uno adquirir o comercializar, algo dentro de un mercado, y de acuerdo con la evolución de la innovación del ser humano, en tener el derecho a poder tenerlo. 

Acaso no implementamos durante el progreso de la humanidad, que para poder tenerlo deberás esforzarte con conocimiento, habilidades, y invención. Es acaso, que cada individuo de sus decisiones que tome debe responsabilizar a un gobierno. La innovación, fue creado para no regular a el conocimiento.

En el mundo hay una autosugestión creada, y se llama competencia. El problema de ella, es que fue desvirtuada, y cuyo propósito de su ignición fue la retroalimentación, en el conocimiento para poder mejorar cada respuesta a una necesidad del ser humano en el mundo, y un principio no fue tomado en cuenta a el planeta; pero en este siglo XXI esta dentro de la ecuación al tener la diplomacia ambientalista.

La competencia fue instaurada, como una biblia documental mejorada en forma continua, cuyo fundamento podemos resumir en que orienta a tener un crecimiento de la productividad individual o grupal. No contar con ella dentro de una nación, desacelera la inversión empresarial, disminuyen la innovación, los ingresos , y la riqueza de un país ; y dando a lugar a una mayor desigualdad dentro de la sociedad. Tenemos el ejemplo de países con ideologías de control del estado ,han migrado a una apertura para adquirir conocimiento, y después ser parte del mercado mundial, dejando de ser importadores compulsivos.

La competencia surgió como una respuestas a los monopolios, debido a que no tenían una evolución continua, y solo había un solo ente que invertía. Esta a su vez, incrementa las posibilidades de que una administración de una nación, pueda tener acceso a recursos financieros para poder tener una continuidad evolutiva dentro del mundo, al no hacerlo no podrá tener una fuerza económica, financiera, tecnológica, salud, ambiental (1) y con conocimiento, dejando a la merced al futuro de las generaciones. Tomando algunas anotaciones del programa de la competencia en la economía estadounidense (2) promulgada recientemente, encontramos que:

  • La competencia inadecuada frena el crecimiento económico y la innovación. 
  • Las empresas pequeñas e independientes existentes deberán tener mejores condiciones equitativas para que accedan a los mercados y obtengan un rendimiento justo.
  • Hemos visto en las últimas décadas, menos competencia y más concentración en algunas empresas, y eso frena la economía.
  • En lugar de competir por los consumidores, están consumiendo a sus competidores. Esto esta sucediendo en algunos países por medio de la inversión pública.
  • A medida que la competencia disminuye, las empresas no sienten la presión de innovar o invertir en su fuerza laboral. Eso perjudica a las familias trabajadoras y perjudica a la economía. Por qué el individuo no le interesa el conocimiento, convirtiendo en autómata de la cotidianidad.
  •  Cualquier mercado sin competencia no es mercado; es explotación porque no hay igualdad.

Franklin Roosevelt  "el derecho de todo empresario, grande y pequeño, a comerciar en una atmósfera libre de competencia desleal y dominación por monopolios"

En México se pretende controlar a el mercado para bajar precios, con empresas del estado (3), en el mercado ENERGETICO (Gas Bienestar)(4), y otros. Pero a todo esto, cuál es el objetivo, a sabiendas que no invertimos en innovación por parte de un gobierno, siempre lo hace una inversión privada, y en algunos casos en conjunto.

Realmente estamos entendiendo en Mexico que es una transición energética (5), porque la realidad actual solo se habla y comenta una parte del todo (6), y no esta conceptualizado, a en cuanto el conocimiento que hay para tener en  un mercado en cada país que pretende ser competente.

No soltemos al BELIAL en el sector energético, por que si no quedaremos aislados en el planeta.

 

1 UK cambia a E10 https://twitter.com/economiaoil/status/1413470735025143810?s=20

2 Orden Ejecutiva Remarks by President Biden At Signing of An Executive Order Promoting Competition in the American Economy | The White House

3 Gasto en energía en mexico https://twitter.com/economiaoil/status/1413210353287237639?s=20

4 Gas Bienestar Explicación https://twitter.com/economiaoil/status/1412922667733295106?s=20 / https://twitter.com/economiaoil/status/1413243141751255044?s=20

5 Transición Energética https://fb.watch/6GGiY0EUna/

6 Carros Eléctricos https://twitter.com/economiaoil/status/1412048892938555395?s=20

 

> Las opiniones que los columnistas y colaboradores expresan en los artículos que aquí publicamos, son de su autoría personal, por lo tanto, de su completa responsabilidad y no necesariamente representan los puntos de vista del Periodista Oscar Mario Beteta o de su servicio informativo OMB Online.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify