
Economía mexicana se recuperará por completo en 2022: SHCP
Por EDITOR Septiembre 13, 2021 62
Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señaló al comparecer ante senadores que la economía mexicana, afectada por la pandemia de COVID-19, se restablecerá por completo en 2022.
El titular de la SHCP resaltó el dinamismo de la economía interna que se convierte en motor para la recuperación. Así, el consumo privado registró un crecimiento anual del 7.9 por ciento entre enero y junio de 2021 y se apoya en el avance positivo del empleo, las remesas y los apoyos sociales para el bienestar.
En su cuenta de Twitter también agradeció al senado por el diálogo en torno a la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, y aseguró que el proyecto presentado tiene 2 elementos:
- Estabilidad macroeconómica y social
- Disciplina Fiscal
“Al segundo trimestre de 2021 la recuperación del PIB ya alcanzó 97.9 por ciento del nivel observado en el cuarto trimestre de 2019, sumando así 4 trimestres consecutivos de recuperación sostenida. Estimamos que la economía mexicana se restablezca por completo en los próximos meses de 2022. De esta manera, México se está recuperando y comienza a dejar a tras algunos de los impactos más fuertes que trajo el COVID-19, más aún México goza de una estabilidad que nos permite enfocar nuestros esfuerzos de política económica y social hacia los siguientes años”, subrayó.
El paquete económico 2022 fue formulado con las estimaciones más realistas y sus indicadores calibrados con mayor precisión para lograr un crecimiento del 4.1 por ciento y bajo tres pilares que permitirán maximizar el impulso económico del país.
“Primero, incrementar los apoyos para el bienestar como herramienta para mantener y fortalecer el consumo de una base social muy importante y con ello, el consumo interno agregado. Segundo, mantener la disciplina fiscal para no imponer un costo a las futuras generaciones. Tercero, incrementar el gasto público en infraestructura para establecer un soporte al crecimiento económico del próximo año que estimamos será del 4.1 por ciento”.
“El gasto de inversión que se propone en el Presupuesto de Egresos de la Federación es una cifra histórica de casi un billón de pesos, lo que va a situar el gasto en inversión física en 3.1 puntos porcentuales del PIB”, sostuvo.
Con información de Excélsior.
Compartir
Todo listo en Durango para recibir el mundial femenil sub-18 de voleibol