Economía mexicana cerró 2021 en ‘recesión técnica’

Por EDITOR Enero 31, 2022 27

El último trimestre de 2021 presentó una contracción económica en la economía de México, representando el segundo periodo consecutivo con ese comportamiento, por lo que el país ha entrado en una “recesión técnica”.

El producto interno bruto (PIB) se contrajo un 0.1 por ciento en el último trimestre del año pasado respecto al anterior en términos desestacionalizados, según los datos preliminares publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), mientras que en el tercer trimestre se había reportado un retroceso de 0.4 por ciento.

El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, dijo el viernes que hablar de una "recesión técnica", definida como dos trimestres consecutivos de contracción, no tiene en cuenta la volatilidad económica relacionada con el coronavirus y los problemas de la cadena de suministro global.

Yorio dijo que los cuellos de botella en el suministro mundial, el aumento de los precios de las materias primas y los mayores costos del transporte terrestre y marítimo están pesando sobre la economía nacional e internacional.

Las cifras del INEGI demuestran que las actividades terciarias, que integran la economía de servicios, se contrajeron 0.7 por ciento en el cuarto trimestre respecto al período anterior en términos desestacionalizados.

Las actividades primarias, que incluyen la agricultura, la pesca y la minería, aumentaron un 0.3 por ciento, mientras que las actividades secundarias, que incluyen la manufactura, aumentaron un 0.4 por ciento.

La economía se expandió un 5.0 por ciento para todo el año 2021, mostraron los datos, después de contraerse un 8.5 por ciento en 2020, en lo que fue la peor recesión de México desde la Gran Depresión de la década de 1930.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify