Economía de Japón aumentó 3.1%,en segundo trimestre del año

Por Alcantarex Agosto 15, 2024 51

La economía de Japón registró un crecimiento anual del 3.1%,durante el período de abril a junio, superando las expectativas, según datos oficiales presentados ayer. Este crecimiento fue mayor que el del trimestre anterior, impulsado por una fuerte recuperación del consumo. Estos resultados respaldan la proyección del Banco de Japón (BOJ) de que una sólida recuperación económica contribuirá a que la inflación alcance de manera sostenible su objetivo del 2%, lo que podría justificar un nuevo aumento en las tasas de interés. El incremento del Producto Interno Bruto (PIB) superó la previsión del mercado, que esperaba un crecimiento del 2.1%, y siguió a una contracción revisada del 2.3%,en el primer trimestre, según cifras del gobierno japonés. En términos trimestrales, la economía creció un 0.8%, por encima del 0.5%,anticipado por los economistas en una encuesta realizada por Reuters. “Los resultados son en general positivos, con signos de una recuperación del consumo privado, impulsada por el crecimiento de los salarios reales”, señaló Kazutaka Maeda, economista del Instituto de Investigación Meiji Yasuda. El consumo privado, un componente crucial de la economía que representa más de la mitad de la producción total, aumentó un 1.0%, superando la expectativa de un 0.5% y marcando su primer incremento en cinco trimestres. Esto es significativo ya que el consumo privado ha sido un punto débil, afectado por el aumento del costo de vida debido en parte al encarecimiento de las importaciones por la depreciación del yen. “Este desarrollo respalda la postura del Banco de Japón y augura bien para futuros aumentos de las tasas de interés, aunque el banco central probablemente mantenga una actitud cautelosa, dado que el último incremento de tasas provocó un fuerte repunte del yen”, explicó Yasuda. El mes pasado, el BOJ elevó las tasas de interés y anunció un plan para reducir sus enormes compras de bonos, en un paso hacia la eliminación gradual de su programa de estímulo monetario masivo. El gasto de capital, un factor clave para el crecimiento impulsado por la demanda privada, aumentó un 0.9% en el segundo trimestre, en línea con las previsiones de los economistas consultados por Reuters. Por otro lado, la demanda externa, que incluye las exportaciones menos las importaciones, restó 0.1 puntos porcentuales al crecimiento, según los datos.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify