
Diputados del PAN anuncian reformas contra el ‘autoritarismo’ de AMLO
Por EDITOR Febrero 1, 2022 114
La bancada del PAN en la Cámara de Diputados anunció desde el Instituto Nacional Electoral (INE) una serie de reformas constitucionales en las que trabajan para combatir el “autoritarismo” del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Entre otras cosas, los panistas proponen cancelar las conferencias matutinas del presidente durante los períodos electorales, reducir las adjudicaciones directas y modificar las sanciones penales contra la persecución política.
Jorge Romero, dirigente de los diputados panistas, dijo que durante el segundo periodo ordinario que inició este 1 de febrero y concluirá el 30 de abril, presentarán reformas enfocadas en la protección de las instituciones autónomas como el INE.
“Estamos en el INE, porque más que defender a individuos, lo que defendemos es a las instituciones que representan, y el INE y el Inai son instituciones que le han costado mucho trabajo a nuestro país. Esfuerzos por décadas, no por modas políticas, para tener un país de instituciones y no de caudillos, y que regresemos a un país donde un caudillo truene instituciones, (eso) es regresarnos un siglo atrás”, explicó Romero.
https://twitter.com/JorgeRoHe/status/1488559394774298624La diputada Mariana Gómez del Campo adelantó que su partido no votará a favor de las reformas “que pretenden destruir a México” propuestas por el presidente López Obrador y presentarán alternativas.
“Vamos a defender en todo momento a la democracia, porque no queremos autoritarios en México; no estamos dispuestos a seguir permitiendo la persecución política, que es aplicada en todos los regímenes autoritarios”, señaló la panista.
Entre las propuestas que llevarán los legisladores al Congreso de la Unión destacan:
- Organismos de fiscalización sean nombrados por las minorías.
- Crear un organismo de evaluación de políticas públicas para que sus decisiones sean vinculantes y sólo se queden las acciones que demuestren su eficiencia.
- Poner límite a la adjudicación directa.
- Poner nuevos tipos penales para la persecución política, violación a libre proceso y presunción de inocencia.
- Reforma electoral: elecciones primarias para las candidaturas, segunda vuelta presidencial, regular los gobiernos de coalición, disminuir la sobrerrepresentación a 4% de legisladores, voto electrónico, anulación de las elecciones donde participe la delincuencia organizada y prohibir conferencias del mandatario federal en tiempos electorales.