Detectan nueva mutación en la variante británica de COVID

Por EDITOR Febrero 3, 2021 31

Gran Bretaña informó que en el suroeste de Inglaterra se detectaron 11 casos de personas infectadas con una nueva cepa de la variante británica, la cual tiene la particularidad de haber sumado la mutación E484K, que hasta entonces era específica de las variantes sudafricana y brasileña.

El organismo "Public Health England" decidió "fortalecer las medidas de rastreo y control", ya que esta mutación modifica la proteína "Spike", que recubre la superficie del virus, de modo que parece “escapar, al menos en parte, de los anticuerpos más eficaces”.

El profesor Calum Semple, asesor científico del gobierno del Reino Unido, señaló que la mutación E484K "es la más preocupante" y que "ocurrió espontáneamente" en la variante británica.

Además, "en condiciones de niveles muy altos de replicación del virus, incluso los controles fronterizos más estrictos, aunque pueden retrasar la propagación, no es probable que eviten la aparición de nuevas variantes", apuntó Jonathan Stoye, virólogo del Instituto Francis Crick.

Durante la replicación del virus, aparece una nueva mutación cada dos semanas. De modo que, al haber un gran número de personas infectadas, las mutaciones pueden “acumularse y provocar, por una especie de selección natural, la propagación de las variantes más eficientes”.

A pesar de que existen miles de variantes del coronavirus original alrededor del mundo, los expertos se enfocan sobre todo en estas tres: británica, sudafricana y brasileña, pues su potencial de contagio y resistencia a los fármacos aparentan ser mayores.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify