Desigualdad aumentó 5.6% en América Latina durante 2020: Cepal

Por EDITOR Marzo 17, 2021 23

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), señaló que la desigualdad en la región, medida a través del coeficiente de Gini, aumentó 5.6% durante 2020. “Nos espera otra década perdida y ni con el rebote de crecimiento en 2021 y los próximos dos años, se logrará recuperar los niveles de la actividad económica previos a la pandemia”.

A pesar de las medidas de emergencia que implementaron los gobiernos ante la crisis de COVID-19, la Cepal señaló que luego de la contracción de 7.7% del año pasado en la región, hay 44 millones de personas desempleadas, 78 millones que viven en pobreza extrema y 203 millones que viven en pobreza. De modo que con el efecto general de la pandemia, la población de menores ingresos se vio más afectada.

Durante la inauguración del “Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2021”, Amina Mohammed, vicesecretaria general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), apuntó que la crisis de COVID-19 representó la peor caída económica en la historia de la región, y que “lamentablemente” se sumó a brechas estructurales, desigualdades, baja productividad y altas tasas de desempleo.

Además, expuso que si bien Covax es el proyecto de la ONU para garantizar acceso equitativo a la vacuna, “aún quedan muchos meses para lograr dosis y cobertura adecuada”.

Por su parte, Munir Akram, presidente del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, agregó que es necesario una ampliación a la iniciativa de suspensión del servicio de la deuda, ya que únicamente tres países de América Latina y el Caribe pudieron acceder a ella.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify