
Desafíos en educación y salud en la carrera presidencial | Narrativa Económica de Eduardo López Chávez
Por EDITOR Junio 22, 2023 113
Narrativa económica (22/06/2023)
Por Eduardo López Chávez*
Exigir respuestas claras a los problemas, es un derecho que poco se ejerce, miedo o comodidad da igual, todos pagamos por esa apatía… Macraf
Dos grandes preocupaciones para una familia son: la educación de los hijos y, cómo solventar cualquier imprevisto relacionado con la salud de alguno de los integrantes del núcleo familiar, por supuesto que, el ingreso juega un papel crucial para entender lo que se hace o deja de hacer en esos rubros, cuando una persona goza de un ingreso sustancial que le permite no solo cubrir las necesidades básicas del hogar, sino acceder a otro tipo de bienes, el gasto en salud y educación se realizan sin mayor problema en instituciones privadas, poco o nada se pone en manos del gobierno, salvo que el ingreso no de mayor opción que el uso de los bienes públicos relacionados con estos temas.
Lo anterior, cobra importancia si consideramos que, de manera descarada, ha empezado la competencia por quién será el sucesor en la Presidencia de la República el año entrante, para quienes están en la contienda, es obligatorio explicar a los ciudadanos cómo piensan mejorar la situación de esos dos grandes rubros, desgraciadamente, no hay nada claro ni por el lado de la oposición, ni por el lado del oficialismo.
En el caso de los primeros, es decir, la oposición, poco se ha dicho al respecto y el discurso se ha centrado exclusivamente en decir que sería un grave error votar por el partido en el gobierno, porque no han hecho otra cosa que destruir instituciones, algo tan obvio, que es poco inteligente utilizarlo como eje central del discurso, las propuestas para reparar la situación deberían de serlo y la oposición no lo ha entendido.
Por el lado del oficialismo, los aspirantes han hablado de continuidad, ¿realmente es deseable eso?, hoy tenemos un sistema de salud totalmente desmembrado, hay escasez de medicamentos, falta infraestructura, faltan doctores, hay tratamientos suspendidos para muchas personas, el sistema de vacunación paso de ser un orgullo a una vergüenza, los médicos y enfermeras luchan día a día para salvar la vida de los pacientes en medio de la precariedad, sin insumos para ejercer su labor, la pandemia le costó a este país más de 800 mil vidas y, la falta de empatía con las familias cínicamente se trata de tapar con un dedo, para muestra, solo hay que ver que los responsables de esas muertes, continúan en su cargo sin mayor preocupación; por el lado de la educación, la continuidad implica un sistema educativo que ni siquiera las autoridades entienden, que de acuerdo con ellos, busca eliminar el neoliberalismo y el aspiracionismo, palabras que ni siquiera ellos entienden, el rezago educativo producto de la pandemia es preocupante, pero lo es más, que la autoridad no desarrolle un plan para hacer frente a esa situación, prefieren la ideología sobre la pedagogía y los profesores, al igual que los médicos hacen lo que pueden con lo que tienen.
En la carrera por la sucesión, ni los unos, ni los otros, han dicho cómo piensan resolver las grandes preocupaciones de las familias mexicanas, la educación y la salud son pilares fundamentales para el crecimiento y desarrollo económico, en el momento en el que realmente se pongan estos temas sobre la mesa, valdría la pena voltear a ver el desarrollo de las campañas, sobre todo porque ambos temas educación y salud, serán utilizados como banderas para las campañas, si bien es cierto que nadie debe decirle mi estimado lector por quién sí y por quién no votar, recuerde que el mejor candidato será aquel que ponga estos temas acompañados de soluciones sobre la mesa, empecemos a exigir respuestas claras.
* El autor es asesor, consultor y conferencista en temas de economía, política, gobierno y empresa, director fundador del sitio El Comentario del Día, conductor titular del programa de análisis económico, político y social “Voces Universitarias” y catedrático en la Facultad de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana y en la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle.
Contacto y redes sociales: https://www.flowcode.com/page/eduardolopezchavez
Compartir
Soy capaz de ganar las elecciones presidenciales: Mauricio Vila