
Deportan a Paraguay a Carlos Ahumada tras falta de solicitud de extradición por México
Por EDITOR Junio 8, 2024 75El 8 de junio, el Servicio Nacional de Migración (SNM) de Panamá anunció la deportación a Paraguay del empresario argentino-mexicano Carlos Ahumada. La decisión se tomó luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) de México no solicitara su extradición. Ahumada es conocido por su implicación en los "videoescándalos" que afectaron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador durante su tiempo como jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal. Según el SNM, Ahumada, quien llegó desde Asunción, Paraguay, y tenía como destino Guatemala, fue devuelto por tener una alerta roja de Interpol. La dependencia explicó que Ahumada es requerido en México por delitos de fraude genérico y continuado. El empresario, que también tiene ciudadanía mexicana, llevaba un pasaporte mexicano vencido al momento de su detención. El SNM informó a Interpol México sobre la situación de Ahumada y preguntó si había interés en su extradición, pero no recibió respuesta en el plazo de 24 horas, por lo que se procedió a su devolución a Paraguay. El proceso de extradición debía ser gestionado por la FGR a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), algo que no ocurrió según el SNM. Hasta ahora, el Ministerio Público de la Federación (MPF) no ha emitido declaraciones al respecto. Carlos Ahumada, de 60 años, fue detenido por agentes de migración en Panamá el 7 de junio debido a una alerta de Interpol solicitada por el gobierno mexicano. Previamente, el 6 de junio, una jueza federal en México había otorgado una suspensión provisional a la orden de aprehensión contra Ahumada, emitida en octubre de 2019. Ahumada, conocido por su participación en el escándalo de los "Videoescándalos" en 2004, donde se le vio sobornando a funcionarios públicos, fue extraditado de La Habana a México con ayuda de Interpol y acusado de fraude en obras durante el mandato de López Obrador en el Distrito Federal. Liberado en 2007, fue nuevamente arrestado en Buenos Aires en 2019 y posteriormente liberado. Los "videoescándalos" revelaron la entrega de grandes sumas de dinero a políticos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Uno de los involucrados más prominentes fue René Bejarano, colaborador cercano de López Obrador, conocido como "El Señor de las Ligas" por la forma en que recogía el dinero. Ahumada, señalado como el autor de los sobornos, dejó una marca profunda en la política mexicana, evidenciando la corrupción y la influencia empresarial.
Compartir
Morena impugnará elección en Jalisco