Defensa de Lozoya acusa extorsión del gobierno tras elevar de 10 a 30 MDP el acuerdo reparatorio

Por EDITOR Julio 18, 2023 39

En una audiencia celebrada en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, la defensa de Emilio Lozoya Austin, exdirector de  Petróleos Mexicanos (Pemex), expresó su malestar y acusó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de intentar extorsionarlo. Esto surgió después de que la petrolera  y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) aumentaran la cantidad de reparación del daño de 10.7 a 30 millones de dólares en los casos Odebrecht y Agronitrogenados.

El abogado de Lozoya, Miguel Ontiveros Alonso, denunció ante el juez de control, Gerardo Alarcón López, el cambio sorpresivo de la cantidad sin justificación ni motivación, y señaló que la Fiscalía General de la República (FGR) no participó en las reuniones donde se tomó la decisión.

Ante la falta de fundamentación por parte de Pemex y la UIF, el juez solicitó una explicación inmediata de la decisión de aumentar en un 200 por ciento la cantidad solicitada. Además, señaló que la participación de la FGR era necesaria, ya que es la institución encargada de la investigación.

La apoderada legal de Pemex, Dairen Zepeda Martínez, respondió al juez afirmando que la petrolera no tiene intención de llegar a un acuerdo con Lozoya, y como es un proceso voluntario, no están obligados a justificar su decisión ni la exigencia de los 30 millones de dólares. Advirtió al juez que si insistía en solicitar una justificación, se sentiría coaccionada por los órganos jurisdiccionales.

Debido a la falta de motivación y fundamentación en la exigencia de la cantidad, además de la ausencia de la FGR en las reuniones, el juez Gerardo Alarcón López determinó no llevar a cabo la audiencia intermedia.

Emilio Lozoya Austin, visiblemente molesto, calificó el cambio repentino en la cantidad solicitada como "ilegal, inmoral y que parece rayar en la extorsión". Afirmó que aceptó colaborar con la FGR debido al acoso político hacia él y su familia, y también aceptó pagar el supuesto daño fabricado por Pemex, la UIF y la FGR en los casos Odebrecht y Agronitrogenados. Cuestionó la exigencia y la calificó como una cuasi extorsión.

El exdirector de Pemex expresó su preocupación por las irregularidades en el proceso judicial y manifestó que la política parece primar sobre la justicia. Hizo referencia a las contradicciones del gobierno, señalando que es inmoral para ellos ir a restaurantes en la Ciudad de México, pero no lo es para ellos jugar golf en Boston y Madrid.

La defensa de Lozoya presentó incidencias durante la audiencia, alegando falta de personalidad jurídica de la UIF y Pemex, así como prescripción del delito de lavado de dinero en el caso Agronitrogenados. Sin embargo, el juez rechazó estas incidencias.

El juez de control, Gerardo Alarcón López, fijó el 31 de agosto como fecha para la audiencia intermedia, donde se discutirán los primeros puntos del juicio, a menos que Pemex, la UIF y Emilio Lozoya Austin lleguen a un acuerdo reparatorio que suspenda la acción penal en los casos Odebrecht y Agronitrogenados.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify