"De Perú a México y #LordVacunas" por: Anahí Benítez

Por EDITOR Febrero 17, 2021 44

Por: Anahí Benítez

Fue el 20 de octubre del 2020 cuando 27 congresistas decidieron destituir al entonces presidente, Martin Vizcarra por supuestos actos de corrupción que había cometido cuando fue gobernador durante los años de 2013 y 2014. La Constitución de Perú, establece en su articulo 113, sección 2 que la vacancia del presidente de la República del Perú podrá ser por “su permanente incapacidad moral o física, declarada por el Congreso”. El expresidente Vizcarra, para ese entonces, llevaba 2 años, 8 meses en el cargo cuando el 10 de noviembre del 2020 se destituyó a Vizcarra con Manuel Merino, sin embargo, Merino tuvo el gran desatino de reprimir las protestas ciudadanas en su contra que lo llevaron a dejar el cargo, y hasta ser investigado por Derechos Humanos por la terrible represión hacía la ciudadanía. Días después, el congresista, Francisco Sagasti tomó el poder con la misión de lograr -no cosa menor- la estabilidad política y social para poder celebrar elecciones el próximo 11 de abril.

Hasta hace unos días, pareciera que los intentos iban a tener resultado y no tendríamos más sorpresas. Sin embargo, pronto se supo que el expresidente Vizcarra, su esposa y funcionarios/funcionarias de gobierno, aprovecharon sus posiciones y se inyectaron la vacuna de origen chino, Sinopharm antes de que la población en general lo hiciera, peor aún, antes de que el cuerpo médico lo hiciera y es que, Perú es uno de los países en América Latina más golpeados por la pandemia, teniendo más de 43,000 muertes. No conforme, en los últimos meses Perú ha experimentado innumerables sismos políticos que han generado inestabilidad y desconfianza hacia sus gobernantes, por si esto no fuera poco, no es la primera vez que sabemos que funcionarios o ex funcionarios de gobierno (de cualquier país) aprovechan su posición para vacunarse. En Perú algunas ya han renunciado a su cargo, la canciller Elizabeth Astete y la ministra de Salud son claros ejemplos y si bien, las disculpas fueron recibidas, la población peruana se encuentra lastimada y decepcionada. El domingo 11 de abril, sabremos su sentir.

En nuestro país, hace unos meses, nos enteramos del influyentismo de un funcionario del Estado de México que exigió vacunas para él y su familia, ganándose el apodo de #LordVacuna. Nos enteramos de ese caso cuando México al día de hoy, ha superado las 175 mil muertes por Covid-19, ¿de cuántos casos no nos hemos enterado? ¿Cuántos funcionarios (sin cumplir requisito alguno) no se han vacunado, ya? ¿Acaso tienen prioridad sobre el cuerpo médico que ha estado desde el momento cero, arriesgando su vida? En Perú, les costó el cargo, en México, ni a una disculpa llegamos.

 

> Las opiniones que los columnistas y colaboradores expresan en los artículos que aquí publicamos, son de su autoría personal, por lo tanto, de su completa responsabilidad y no necesariamente representan los puntos de vista del Periodista Oscar Mario Beteta o de su servicio informativo OMB Online.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify