¿Cuánto pierde Rusia con el hundimiento de Moskva?

Por EDITOR Abril 15, 2022 36

Mientras era remolcado para ser reparado por los daños ocasionados por un incendio provocado por la explosión de algunas municiones que llevaba, el Moskva, buque insignia de Rusia, fue hundido por Ucrania en el Mar Negro

Rusia confirmó este viernes dicha información y Ucrania se adjudicó el hundimiento del navío al considerar que los bombardeos a sus ciudades realizados por los rusos desde las costas del Mar Negro sellaron el destino del Moskva.

En el Moskva viajaban cerca de 500 marinos rusos que, según Rusia, fueron evacuados con éxito a otros barcos para regresar al puerto de Sebastopol en Crimea. Ucrania cree que hay muertos, pero su contraparte aún no ha dicho nada sobre el tema.

El buque era un modelo de la década de 1970 diseñado durante la Guerra Fría para destruir portaaviones estadounidenses y estuvo en servicio durante casi cuatro décadas. Se sometió a una remodelación extensa y, según el Ministerio de Defensa de Reino Unido, volvió a operar en 2021. A pesar de esa remodelación, parte de su hardware permaneció obsoleto.

Su perdida es un golpe simbolico para Rusia, pues un icono de la Flota del Mar Negro, con base en Crimea, y del orgullo militar ruso. Es el buque de guerra ruso más grande perdido en acción desde 1941, cuando los bombarderos en picado alemanes paralizaron el acorazado soviético Marat en el puerto de Kronstadt. 

El navío no contaba con armamento nuclear ni misiles hipersónicos de última generación, solamente con misiles antibuque y misiles tierra-aire y su misión era brindar protección de defensa aérea móvil y de largo alcance para toda la Flota del Mar Negro.

Algunos especialistas consideran que el hundimiento afectará más en lo simbólico que en el conflicto armado. Aunque también creen que reduce las posibilidades de una invasión militar en el puerto de Odesa, donde el buque podría haber ayudado con el traslado de tropas rusas.

A pesar de que Rusia cuenta con dos barcos similares, el Mariscal Ustinov y el Varyag, ambos están fuera de la zona de conflicto y necesitan pasar por aguas turcas para llegar a Ucrania, algo complicado por el contexto bélico de Europa.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify