Concanaco promueve el uso del big data para impulsar a MIPyMEs en México

Por EDITOR Abril 3, 2021 33

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) señaló que las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMEs) de dichas industrias, están incorporando innovaciones tecnológicas con el objetivo de superar la etapa de crisis por la pandemia, atender las actuales necesidades de consumo y ser competitivos en el mercado para una recuperación económica más acelerada.

El presidente de la Concanaco, José Manuel López Campos, resaltó que la dependencia impulsa entre sus empresas afiliadas el uso del big data, pues es una herramienta eficaz para el desarrollo de nuevos productos según las necesidades y gustos de los consumidores.

En el marco de la videoconferencia “Big Data, Clave para el Futuro de las MIPyMEs”, López Campos consideró prioritario que los negocios cuenten con datos estadísticos y precisos que les permita identificar las áreas de oportunidad de los procesos, para tomar decisiones y perfeccionar sus movimientos estratégicos dirigidos a elevar su competitividad.

El presidente de la Concanaco detalló que “en esta nueva etapa en la que están deprimidos los sectores productivos del comercio, servicios y turismo por la pandemia del COVID-19, las empresas mexicanas empiezan a reconocer en el big data a un gran aliado y a romper las barreras tecnológicas, para el análisis de datos”.

“Aunque muchas empresas no están familiarizadas con el término big data, este no debe verse como algo complejo de aplicar, pues se trata de tener, analizar y tomar decisiones a través de un gran volumen de datos que son parte del día a día de los negocios”, apuntó López Campos, resaltando cómo las empresas mexicanas pueden aprovechar una gran cantidad de datos que les facilitarán el camino para “perfeccionar y evolucionar” sus propuestas de valor.

“Esta herramienta digital permite obtener y contar con un gran volumen de información en poco tiempo sobre consumidores, pacientes, huéspedes, usuarios de redes sociales y otras plataformas, que son útiles para tomar decisiones, mejorar la atención y competir en los mercados”, agregó el titular de la Concanaco.

“La nueva normalidad generó mayor cautela en la toma de acciones y decisiones en las empresas, por la urgencia y necesidad de volver más eficientes las operaciones productivas, en especial elevar los ingresos”, puntualizó.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify