![](https://oscarmariobeteta.com/uploads/news/947155600843a162570ec16449a79bacfeb344e1a4b631e318025dd1ec65f4e3a071fed20c09e75d57a12d4f936d5b794f511939d34b97f381d05ef05e1ef2f4.jpg)
Con el Bachillerato Nacional para Todas y Todos. ¡Mi derecho, Mi lugar!, ningún joven será rechazado: Mario Delgado
Por EDITOR Febrero 3, 2025 55
Mario Delgado Carrillo, secretario de educación informó que, una vez concluido el proceso de la Comipems, se implementará el nuevo modelo de acceso al bachillerato en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM). La convocatoria se publicará el próximo 14 de febrero, y en marzo las y los jóvenes podrán inscribirse a través de una plataforma única, en la que podrán seleccionar hasta 10 opciones según la cercanía de su domicilio o su preferencia por determinada preparatoria. “En mayo, cuando terminen sus estudios, ya tendrán asegurado su lugar”, detalló.
El titular de la SEP explicó que esta iniciativa busca consolidar una alianza nacional con madres y padres de familia, docentes, universidades y actores económicos de las comunidades y la sociedad en general. El objetivo es apoyar y proteger a las y los jóvenes de las adicciones y la delincuencia, ayudándolos a encontrar su propósito personal y comunitario.
Comentó que se trabaja para crear el Sistema Nacional de Bachillerato en la Nueva Escuela Mexicana (NEM), por lo que se pasará de 32 distintos subsistemas a sólo 2 sistemas, 2 opciones: el Bachillerato Nacional General y el Bachillerato Nacional Tecnológico donde tendrán un marco curricular común.
Expuso que, con el nuevo mecanismo, todas y todos los estudiantes recibirán su certificado de bachillerato y, además, una certificación de Formación Profesional y/o Tecnológico de instituciones de Educación Superior, como IPN, UNAM, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) o del Tecnológico Nacional de México (TecNM), más otras que se van a ir sumándose. "Es decir, todas y todos los jóvenes van a terminar con dos certificados, el que le da la Institución de Educación Superior y el bachillerato que da la SEP".
A lo anterior, se suma la decisión de que el programa de La Escuela es Nuestra (LEEN), por primera vez, se extienda a las preparatorias, para que tengan inversión en mantenimiento y en infraestructura. “Además de que aquí, en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, a nivel nacional se van a construir 20 nuevas preparatorias y se van a ampliar 65; pero aquí, en el Estado de México, con el apoyo de la gobernadora, la maestra Delfina Gómez, vamos a compartir los recursos del FAM, para construir 7 nuevas preparatorias”.
Informó que las nuevas preparatorias estarán ubicadas en los municipios de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Ixtapaluca, Chalco, Texcoco y Tecámac en el Estado de México. Además de que 10 secundarias que no tienen turno vespertino se convertirán en preparatorias. En la Ciudad de México se van a ampliar 3 preparatorias más, agregó.
Delgado Carrillo señaló que esta transformación y estás oportunidades, se llevan a cabo con las y los maestros, de la mano de ellos, porque de otra forma no podríamos lograrlo.
Dijo que se está ante el proceso de transformación más grande de la Educación Media Superior, garantizando la inclusión, la cooperación y la igualdad entre escuelas y estudiantes, con mejor académica integral y una sólida alianza con las instituciones de Educación Superior.
“México cree en sus jóvenes y los vamos a acompañar en la realización de sus sueños”, concluyó.
Por su parte, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, informó que las instituciones públicas de Bachillerato, dependientes de la Federación y de los gobiernos de la Ciudad y el Estado de México, retiran el examen de admisión como requisito de ingreso, para asegurar el acceso de las y los estudiantes de secundaria.
“La educación es un derecho y por ello todos y todas tendrán un lugar, y ese lugar será un buen lugar, en una buena escuela, porque como señalé tenemos plan integral para apoyarlas y mejorarlas”, explicó.
El preregistro, puntualizó, será en un portal único con todas las instituciones, en donde podrán elegir a qué institución desean ingresar. Como parte del proceso, se tomarán los datos biométricos de cada aspirante, con la finalidad de garantizar la seguridad e integridad del examen en línea.
Compartir
Anuncia Justin Trudeau suspensión de aranceles a Canadá