Datos de la Secretaría de Economía revelan que, desde la firma del TLCAN en 1994, los productos internos brutos de México, EU y Canadá han estado profundamente interrelacionados, es decir, las economías se integraron, aunque a pesar del mayor número de exportaciones e inversiones extranjeras en nuestro país, el crecimiento económico ha sido lento.
Con el amago de imponer aranceles a México, Trump llega fortalecido a una renegociación del T-MEC. La experiencia previa nos dice que utilizará esta arma cuantas veces sea necesario, aunque ahora añade de manera más estricta y mucho menos velada el componente de seguridad regional al utilizar la obligación de combatir al narcotráfico y regular la migración ilegal como condiciones para decidir el futuro de la relación económica entre México y EU.
El gobierno mexicano y el empresariado, como informó Altagracia Gómez, ya trabajan en un plan comercial para tratar de aminorar el impacto económico de estos vaivenes en la relación comercial. Sin embargo, el Plan México no es una acción inmediata y requiere mucho tiempo para alcanzar la meta, que es fortalecer el mercado interno y cubrir hasta el 50 por ciento de las importaciones con productos nacionales.
La realidad es que sin T-MEC, México no ofrece ninguna ventaja comercial para ninguna empresa en el mundo. Con incertidumbre legal, inseguridad y la constante amenaza de aranceles, ninguna compañía querrá reubicarse en nuestro país, por lo que la oportunidad que representaba el nearshoring corre el gravísimo riesgo de terminar en un profundo fracaso.
Sotto voce
- Un avión espía de EU que recorre el Mar de Cortés y la costa de Sinaloa, buques y portaaviones norteamericanos en nuestro litoral y la declaratoria de terrorismo para organizaciones mexicanas del crimen organizado son claras señales de que la Unión Americana va con todo en la ofensiva de seguridad. Por lo pronto, hay quienes aseguran que ya están en la mira tres personajes de altísimo nivel de la administración pasada, que serán requeridos por autoridades norteamericanas…
- El líder minero Napoleón Gómez Urrutia sostuvo una reunión con más de 40 representantes sindicales mexicanos en la que planteó formar un Comité Laboral para participar en las pláticas relacionadas con el T-MEC y así defender los derechos de los trabajadores sindicalizados.