Comunicado de prensa diputadas y diputados "Nos quedamos a dormir en San Lázaro, y nos nos iremos hasta que haya aprobación"

Por EDITOR Abril 29, 2021 31

29 DE ABRIL DE 2021
COMUNICADO DE PRENSA
DIPUTADA Y DIPUTADOS, NOS QUEDAMOS A DORMIR EN SAN LÁZARO, Y NO NOS IREMOS HASTA QUE HAYA APROBACIÓN
#LEYOLIMPIANACIONAL
¡Si no hay aprobación, habrá revolución!


Este proceso legislativo inició en 2019, han sido ya dos años de debate y discusión. La llamada “Ley Olimpia” es un conjunto de reformas legislativas y una causa para que mujeres y niñas estemos seguras también en internet.


Nos reunimos nuevamente, viajamos desde diversos estados del país para presenciar lo que hemos esperado por casi 8 años. Antes de la Ley Olimpia, en México, este tipo de violencia no tenía nombre y era ignorada e invisibilizada; antes de salir desde la digna rabia a luchar a cada congreso del país, en cada institución y en cada lugar, las personas que fuimos víctimas de Violencia Digital éramos las culpables de ser violentadas y las agresiones contra nosotras no tenían castigo. Hoy, a pesar de que nos sigan juzgando, el miedo está cambiando de bando.

Ahora, nos convocamos en una acción política a la que llamamos “Aquelarre feminista”, llegamos a la Cámara de Diputados a las 9 de la noche de este 28 de abril, y pasamos toda la noche y madrugada, para amanecer en este congreso hoy 29 de abril para presenciar el primer paso de lo que habíamos soñado hace algunos años: que lo virtual sea considerado real y que en este país se cuestione y castigue a quien viole nuestros cuerpos también en internet y ya no a las víctimas.
Estamos reunidas acampando y resistiendo en la puerta principal de San Lázaro; colectivas feministas de más de 10 Estados de la República y se espera que lleguen alrededor de 4 estados más. Nos encontramos reunidas víctimas, defensoras de derechos humanos, poetas, cineastas, trabajadoras sociales, maestras, abogadas, psicólogas y sobre todo hermanas a las que nos ha atravesado esta violencia.

¡Aquí estamos diputadas y diputados, porque #NosLaDeben !

Sabemos que estos cambios legislativos no son la panacea, son perfectibles y pueden ser mejorables. Desde nuestro dolor y resilencia hemos decidido hacernos responsables de ser víctimas y luchar desde nuestros espacios para que las instituciones, el estado y la política pública vean en nuestras propias vivencias la necesidad impostergable de luchar por la dignidad de nuestros cuerpos también en internet, porque lo virtual, es real y afecta principalmente a las mujeres y a las niñas. Esta lucha es gracias al movimiento feminista y les pedimos que no se cuelguen del trabajo de territorio, porque nosotras a diferencia de ustedes, no recibimos un salario para luchar por un agenda legislativa y lo menos que merecemos es que se reconozca, independientemente de las cuestiones jurídicas, que la VIOLENCIA DIGITAL se visibilizó gracias a las mujeres que luchan.

Anunciamos que de ser aprobada esta reforma, no dejaremos en paz el PROCESO LEGISLATIVO y tampoco los dejaremos en paz a ustedes en su responsabilidad de representarnos y velar por la justicia para nosotras, porque la aprobación de la Reforma no es lo único que motiva nuestro movimiento. Llevaremos a cabo un Observatorio de Violencia Digital donde estaremos muy pendientes de que esta reforma sirva, que se atienda realmente a las víctimas y que ningún partido o actor lo utilice como un botín político.

En cada cartel que se lee, en cada pinta, en cada papel del tendedero o manifestación de arte que hemos instalado en San Lázaro, están los nombres de compañeras vivas y asesinadas por la violencia en línea. Todas ellas son víctimas.
Nosotras no descansaremos hasta obtener justicia para ellas. La organización política feminista desde las periferias y las calles, es el alimento que nos mantiene en esta lucha.

Porque queremos estar seguras también en internet.
Por Abril, Por Julisa Jaquelin, por Aida Mulato Salinas, Por Desiré, por Martha Ojeda, por Arisbeth Orozco y por todas.

No es porno, ni es venganza, es Violencia y queremos Justicia.
¡Si no hay aprobación, habrá revolución!

A T E N T A M E N TE
Frente Nacional para la Sororidad
Defensoras Digitales
DEFENSORAS DIGITALES.ORG ESTADO DE MÉXICO/ YUCATÁN/COAHUILA/BAJA CALIFRONIA/ NAYARIT/MICHOACÁN/ZACATECAS/COLIMA/JALISCO/QUERÉTARO/COAHUILA/ESTADO DE MÉXICO
RED-TIC POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
HUITZITZILIN ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA POR LA DEFENSA Y ACCESO DDHH PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA NIÑEZ, LA ADOLESCENCIA Y DE LAS MUJERES.
LAS DEL SUR
CÓDIGO VIOLETA
MUJERES Y PUNTO AC.
GRUPO AMPLIO DE MUJERES A. C.
AMAI
HEROICAS E HISTÓRICAS
CLÍNICA DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA LAS MUJERES
LAS ADELAS REVOLUCIÓN
B-Mid
UADY SIN ACOSO
IGUALDAD SUSTANTIVA


FRENTE NACIONAL PARA LA SORORIDAD YUCATÁN
OLIMPIA DE GOUGES A.C. ZACATECAS
FEMINISTAS CIUDAD DEL CARMEN
AQUELARRE MATERNO MATERNIDADES DISRUPTIVAS
FRENTE NACIONAL PARA LA SORORIDAD PUEBLA
LEY OLIMPIA CAMPECHE
ASOCIACIÓN MEXICANA CONTRA DELITOS CIBERNÉTICOS
LA CONECTIVA (PUEBLA)
INDÓMITAS
PARO INTERNACIONAL DE MUJERES LATINOAMERICA
CYBERNINJAS MX.
FRENTE POLÍTICO DE MUJERES JÓVENES
MATATENA A.C.
LEY OLIMPIA CAMPECHE
LA REVOLUCIÓN
RED PÚRPURA SORORIDAD PARA TRASCENDER
SALESP
ACTÚA MUJER
GRL PWR / LOCAL GIRL GANG
MUJERES LIBRES COLEM AC
GRUPO DE MUJERES DE SAN CRISTÓBAL LAS CASAS, AC
8M CARMEN
FRENTE FEMINISTA TAMAULIPECO
COLECTIVA ANACAHUITAS
COLECTIVA “LAS TÍAS FEMINISTAS”
RED MEXICANA DE PREVENCIÓN A LA VIOLENCIA
MUJERES INFORMADAS MUJERES PODEROSAS

CONTACTO
55 34 68 85 03
LeyOlimpia@gmail.com

 

> Las opiniones que los columnistas y colaboradores expresan en los artículos que aquí publicamos, son de su autoría personal, por lo tanto, de su completa responsabilidad y no necesariamente representan los puntos de vista del Periodista Oscar Mario Beteta o de su servicio informativo OMB Online.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify