Compran y administran vacunas falsas contra el COVID-19 en Campeche

Por EDITOR Marzo 24, 2021 40

La empresa Grupo Karim’s adquirió y suministró a sus empleados, alrededor de mil vacunas Sputnik V contra el COVID-19 que confirmaron de ser falsas, similares a las decomisadas el miércoles pasado en el Aeropuerto de Campeche.

Los medicamentos fueron importados ilegalmente por el propietario paquistaní de Grupo Karim’s, Mohamad Yusuf Amdani, quien ofreció la vacuna a sus trabajadores y tenía la intención de introducir un lote de las mismas a Honduras.

Además de los empleados del empresario, las dosis fueron aplicadas a empresarios allegados, trabajadores, taxistas y comerciantes, algunos de Mérida e incluso de la Ciudad de México.

Por su parte, el gobierno ruso declaró que haría una indagatoria pues aseguró que esas vacunas no eran Spunik V. “El Fondo de Inversión Directa de Rusia y el Ministerio de Salud llevarán a cabo una investigación conjunta con autoridades mexicanas sobre las vacunas decomisadas en Campeche”, expresaron mediante un comunicado.

Ayer, el director de Epidemiología de la Secretaría de Salud de México, José Luis Alomía, confirmó además de la invalidación del gobierno ruso, que la Cofepris había declarado que los medicamentos eran falsos. “Los números de las vacunas no pertenecían a ninguno de los lotes que ingresaron al país y que la Cofepris ha ingresado”, puntualizó. “Pudieron haber ingresado por contrabando. Ya se está analizando el tipo de sustancia que contienen las vacunas incautadas”.

El periódico Reforma informó que una de las personas que fue inoculada con dicha vacuna, precisó que fue citada en un consultorio médico privado, “bajo la advertencia de no revelar el lugar ni la circunstancia de su atención”.

La aplicación de la vacuna fue gratuita y estuvo a cargo de las enfermeras de la clínica. Además, se le obligó a firmar una carta compromiso en la que desistía de emprender demandas legales.

Estas vacunas decomisadas se comenzaron a aplicar desde el 10 de marzo, y a los trabajadores se les informó que sería gratuita para que "pudieran seguir laborando sin ningún riesgo de contagio".

Según la fuente del periódico Reforma, les entregaron una boleta para que 21 días después retornaran a la segunda dosis, pero aún no tienen certeza si se les aplicará o no “el refuerzo de la vacuna”.

Con información del Reforma

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify